Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med ; 42(5)sept.-oct. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390178

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de los pacientes fallecidos a los que en los estudios necrópsicos se les encontró un IMA. Se ubicaron en 2 grupos: uno constituido por los pacientes en los cuales el diagnóstico de IMA se realizó en vida (169 pacientes) para poder establecer comparaciones con un segundo grupo, conformado por los enfermos a los cuales el diagnóstico de IMA se realizó mediante los estudios necrópsicos (65 casos), éste último grupo constituyó el objetivo fundamental de la investigación. En ambos se estudiaron las variables: edad, sexo, localización topográfica de la lesión, complicaciones y enfermedades asociadas. La enfermedad resultó más frecuente en hombre mayores de 60 años. Al establecer comparaciones, los infartos de cara inferior, fueron más significativos en el grupo de mortalidad oculta por IMA, pero en ambos grupos predominaron los de localización mixta. Las principales complicaciones en el grupo de mortalidad oculta por IMA fueron la insuficiencia cardíaca y el edema agudo del pulmón, y las enfermedades asociadas: bronconeumonía, enfermedad cerebrovascular isquémica, insuficiencia renal crónica y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, todo lo cual influyó en la no realización, en vida, del diagnóstico del IMA. En el grupo de infartos diagnosticados en vida, las complicaciones más frecuentes fueron el shock cardiogénico y las arritmias cardíacas; las enfermedades asociadas fueron pocas, sin resultados significativos


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Autopsia , Indicadores de Morbimortalidade , Infarto do Miocárdio
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA