Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Nordeste ; 35(3): 8-15, 2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-908078

RESUMO

El cáncer de cuello uterino es un tipo frecuente de neoplasia en mujeres, y consiste en una enfermedad en la cualse encuentran células malignas en los tejidos del cuello uterino. Es la principal causa de muerte en mujeres por serel segundo cáncer con mayor incidencia en el mundo junto con el cáncer de mama. Se plantea un estudio analítico de casos y controles teniendo por objetivo establecer la relación entre lasinfecciones genitales por HPV, la infección genital por clamidia, la multiparidad y el uso de anticonceptivos hormonales con la aparición de cáncer de cérvix en mujeres 35 a 45 años atendidas en el Hospital Julio C. Perrando en el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2012 al 31 de diciembre del 2013. Se realizó una investigación utilizando un instrumento de recolección de datos que se aplicó en 30 unidades del grupo caso y 90 unidades del grupo control. Se determinó que las pacientes multíparas tienen 3 veces más probabilidad de desarrollar cáncer de cérvix que lasno multíparas. Las mujeres con infecciones genitales por HPV 2,54 más probabilidad de tener cáncer de cérvix. En cuanto a la infección por clamidia aumentaba 1,62 veces las probabilidades de cáncer de cuello. Fueron significativas las relaciones de padecer cáncer de cuello con el uso de anticonceptivos hormonales (OR de 1,48). Se concluyó que la multipariedad, uso de anticonceptivos hormonales, infecciones genitales por HPV y Clamidia, se asocia con mayor riesgo de contraer cáncer de cérvix.


Assuntos
Feminino , Colo do Útero , Fatores de Risco , Neoplasias do Colo do Útero , Mulheres , Estudos Transversais , Infecções do Sistema Genital , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA