Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 39(3): 257-63, sept.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-271163

RESUMO

Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de corte tranversal sobre los patrones de consumo de bebidas alcohólicas en la población cubana adulta durante 1995. Se encontró una prevalencia de consumo de 45,2 porciento. En los grupos de bebedores de riesgo y alcohólicos hubo alta representación de los distintos territorios del país, aunque el mayor consumo se encuentra en la zona oriental. El predominio de la población masculina y el aumento progresivo de los bebedores con la edad, fueron hallazgos de interés, así como la asociación entre fumadores y los grupos con mayor consumo de alcohol. La prevalencia nacional de alcohólicos en mayores de 15 años fué de 8,8 porciento


Assuntos
Alcoolismo/epidemiologia , Cuba/epidemiologia , Cuba/etnologia
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 14(3): 225-230, mayo-jun. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628990

RESUMO

Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo, directo y de corte transversal de la población masculina adulta perteneciente a 4 consultorios médicos de Ciudad de La Habana para realizar una caracterización de ésta según sus patrones de consumo de alcohol. Se encuestó el universo de 910 personas a quienes se aplicaron los cuestionarios CAGE y CID y a un familiar; también se tuvo en cuenta el criterio de la comunidad y la valoración psiquiátrica según la CIE-10. Se detectó el 21,8 % de consumidores de riesgo y el 6,6 % de alcohólicos con un predominio de edades en los grupos de 20 a 29 y de 30 a 39 años de edad respectivamente. Fue alta la ausencia de vínculo laboral en esos grupos. Resultaron significativas las asociaciones entre consumo de alcohol y otros hábitos tóxicos, la repercusión laboral y en las relaciones de pareja.


A cross-sectional, direct, descriptive and epidemiological study of the adult male population from 4 family physician’s offices in Havana City was conducted to characterize it according to its alcohol drinking patterns. 910 persons and a relative of each of them were surveyed by using the CAGE and CID questionnaries. The community’s criterion as well as the psychiatric evaluation according to CIE-10 were taken into account. 21.8 % of risk drinkers and 6.6 % of alcoholics were detected. A predominance was observed in the age groups 20-29 and 30-39, respectively. Most of these persons did not work. The associations between alcohol drinking and other toxic habits, working repercussion and couple’s relations were significant.

4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 13(2): 111-112, mar.-abr. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628936
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA