Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. & obstet ; 35(7): 20-5, mar. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-118925

RESUMO

Se revisa en forma retrospectiva nueve casos de piometra ocurridos durante un período de 15 años en el Hospital Arzobispo Loayza, Lima*Perú. El diagnóstico fue establecido clínicamente luego de la observación de material purulento que escapaba a través del orificio cervical en forma espontánea o luego de dilatación del cervix. El promedio de edad fue de 52.5 años. Siete pacientes se encontraban en edad post*menopáusica. El síntoma de flujo vaginal como descarga purulenta fétida se presentó en siete pacientes, cinco de las cuales acudieron con fiebre y compromiso del estado general. En ningún caso se encontró asociación con enfermedad maligna del cervix o útero. En seis casos se encontró útero aumentado de tamaño y, en todos los casos, este fue doloroso a la palpación. El diagnóstico preoperatorio fue hecho en cuatro casos. Los resultados bacteriológicos son limitados por no haberse hecho cultivos para anaerobios. Todas las pacientes recibieron tratamiento médico y quirúrgico, y su evolución fue favorable. Se discute los resultados basados en una revisión bibliográfica actualizada


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Supuração/complicações , Útero/patologia , Peru , Neoplasias dos Genitais Femininos/complicações , Histerectomia , Supuração/diagnóstico , Supuração/etiologia
2.
s.l; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado; 1987. 89 p. ilus, tab. (PE-2022-2023).
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-107374

RESUMO

Se revisaron 2150 histerectomías practicadas en el Hospital Arzobispo Loayza durante los años 1984 a 1986, de las cuales 547 tuvieron el diagnóstico anatomo-patológico de Adenomiosis Uterina. Se seleccionaron 452 casos en los que fueron posible evaluar características epidemiológicas, clínicas y anatomo-patológicas. Se encontró que de acuerdo a edad hubo predominio en el grupo de 41-50 años (54.64 por ciento), con distribución preferente en edad pre-menopáusica. El número de partos se ha encontrado asociado a una mayor frecuencia de Adenomiosis: 83.62 por ciento tenían paridad mayor 2 y 41.59 por ciento mayor 5. En pacientes que presentaron antecedentes de cirugía Gineco-Obstetrica se demuestra una mayor frecuencia de Adenomiosis, en particular la presencia de legrados uterinos previos va asociada a una mayor frecuencia de enfermedad. No se ha encontrado asociación estadísticamente significativa para la presentación de Adenomiosis Uterina según edad de menarquia, edad de inicio de relaciones sexuales, número de gestaciones por paciente, antecedente de uso de diferentes métodos anticonceptivos, antecedente de enfermedades médicas generales y antecedentes quirúrgico de cesarea previa. La forma de presentación anatomo-patológica más frecuente ha sido Adenomiosis Uterina Intramural (98.89 por ciento) la clasificación por grados de Adenomiosis no guarda relación con las características epidemiológicas y clínicas se destacan los hallazgos anatomo-patológicas asociados más frecuentemente: leiomiomatosis (30.97 por ciento) y evidencias de Hiperestrinismo (45.57 por ciento). No se encontró asociación a cancer de Endometrio,la hemorragia uterina Anormal estuvo presente en 82.30 por ciento de pacientes, siendo la manifestación principal la meno-metrorragia; El dolor Abdominal Pélvico, se presentó en 77.43 por ciento de casos, siendo el dolor abdominal hipogás utero dentro de límites normales y de superficie regular en forma más frecuente. El diagnóstico pre-operatorio hallado ha sido bajo (1.99 por ciento)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Endometriose/epidemiologia , Neoplasias Uterinas/epidemiologia , Endometriose/patologia , Endometriose/cirurgia , Peru , Neoplasias Uterinas/patologia , Neoplasias Uterinas/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA