Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ortodoncia ; 84(167): 44-54, jun. 2020. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1147671

RESUMO

La maloclusión de Clase II ha sido tratada con diferentes técnicas y con diferentes aparatos que, en su conjunto, promueven la corrección del problema. Cada uno de ellos tiene sus propias indicaciones, y proporciona la mejora de la función, la estética, la salud y la estabilidad de los tratamientos ortodónticos. Se ha demostrado la efectividad de muchos de ellos para la corrección de este problema. El objetivo de este trabajo es presentar la confección y el mecanismo de acción de un aditamento ortodóntico auxiliar para el movimiento dentario, conocido como "aditamento deslizante sobre microimplante" (ADSM), utilizado con aparatos fijos en el tratamiento de la maloclusión Clase II(AU)


Class II malocclusion has been treated with different techniques and with different devices, which as a whole promote the correction of the problem. Each of them has its own indications and provides the improvement of function, aesthetics, health and stability of orthodontic treatments. The effectiveness of many of them has been demonstrated for the correction of this problem. The objective of this work is to present the making and the mechanism of action of an auxiliary orthodontic attachment for the dental movement known as Sliding Jig on Microimplant (SJOM), which is used in association with fixed appliances in the treatment of Class II malocclusion(AU)


Assuntos
Implantes Dentários , Desenho de Aparelho Ortodôntico , Procedimentos de Ancoragem Ortodôntica , Má Oclusão Classe II de Angle , Má Oclusão Classe II de Angle/terapia
2.
Ortodoncia ; 75(152): 60-72, jul.-dic. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-681115

RESUMO

La intención de este artículo es realizar una recopilación de bibliografía actualizada acerca de la reabsorción radicular relacionada en forma directa con el tratamiento de ortodoncia. Los resultados pueden proveernos la mejor evidencia disponible para tomar las decisiones en la práctica clínica, minimizando los riesgos y severidad de las reabsorciones radiculares. Material y métodos: se realizó una búsqueda electrónica vía PubMed, explorando la reabsorción radicular con relación al movimiento dentario por medio de fuerzas ortodóncicas fijas antes, durante y después del tratamiento. Resultados: de la extensa búsqueda, 719 artículos pasaron la primera selección, de los cuales solo 26 concordaban con los criterios de selección, tales como aquellos artículos aleatorizados, procesados en seres humanos o in vitro, la antigüedad, la seriedad de la fuente. La evidencia sugiere que el tratamiento de ortodoncia causa un incremento en la incidencia y la severidad de reabsorción radicular y que las fuerzas pesadas pueden ser particularmente dañinas. La reabsorción radicular inflamatoria inducida por ortodoncia no guarda relación por la secuencia de arcos, la prescripción de brackets, o la modalidad de ligado. Es improbable que el trauma previo sea un factor desencadenante de reabsorción radicular, pero hay evidencia de que una pausa de 2 a 3 meses en el tratamiento luego del trauma, disminuye la reabsorción radicular. Conclusiones: los resultados son poco concluyentes en el manejo clínico de la reabsorción radicular, puesto que aun el uso de fuerzas suaves sobre todo en movimientos de intrusión puede producirla


Assuntos
Aparelhos Ortodônticos , Braquetes Ortodônticos , Reabsorção da Raiz , Técnicas de Movimentação Dentária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA