Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Cir. & cir ; 77(5): 385-390, sept.-oct. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-566469

RESUMO

Introducción: La vigilancia neurofisiológica durante la cirugía de columna vertebral y de la médula espinal consiste en pruebas de potenciales evocados somatosensoriales, potenciales motores musculares, potenciales dermatomales y electromiografía. El riesgo de daño neurológico permanente después de una cirugía medular sin monitorización es significativo y el costo alto. El objetivo de la vigilancia neurofisiológica es identificar, prevenir y corregir de forma inmediata el daño neurológico que puede pasar inadvertido durante la cirugía de columna vertebral y médula espinal. Material y métodos: Estudio transversal, observacional y descriptivo de los pacientes sometidos a cirugía de columna entre 2007 y 2008 con vigilancia neurofisiológica transoperatoria. Resultados: La muestra estuvo integrada por 351 pacientes, 135 del sexo masculino (38.46 %) y 216 del femenino (61.54 %); 82 % correspondió a patología osteodiscal con o sin afectación medular, 12 % a etiología traumática, 4 % a corrección de escoliosis y 2 % a tumores medulares; por localización, 62.1 % a patología lumbar, 33 % a cervical, 4.3 % a nivel dorsal y 0.5 % a nivel sacro. El 12.4 % de los pacientes presentó mejoría de la respuesta basal de sus potenciales evocados somatosensoriales; 56.8 % los mantuvo similares a sus controles prequirúrgicos, 28.4 % requirió llamada de alerta al cirujano por riesgo de daño y 2.4 % caída severa de respuesta. En ningún caso hubo pérdida permanente. Conclusiones: La vigilancia neurofisiológica constituye una herramienta de gran valor que evita daños que pueden producirse durante esta cirugía.


BACKGROUND: Intraoperative neurophysiological monitoring (IOM) during spine surgery consists of several functional tests including somatosensory evoked potentials (SSEPs), motor evoked potentials (MEPs), dermatomal potentials (DPs) and EMG (electromyography). Permanent neurological damage after spine surgery performed without intraoperative neurophysiological monitoring is frequent and often very costly. The main goal of IOM is the immediate detection, prevention and correction of neurological damage during surgery, which may go unnoticed without using these tests. METHODS: A total of 351 clinical files of patients with spinal surgery and continuous neurophysiological monitoring were transversally and descriptively reviewed from 2007 to 2008. RESULTS: There were 135 male patients (38.46%) and 216 female patients (61.54%); 82% of the cases were osteodiscal pathology with or without medullar involvement, 12% were patients with traumatic injuries, 4% with scoliosis and 2% had medullary tumors. Regarding localization, 62.1% were lumbar, 33% cervical, 4.3% thoracic and 0.5% sacral involvement; 12.4% of our cases showed significant improvement of the basal responses on SSEPs, and 56.8% showed no significant change during the procedure. In 28.4% of the cases, the surgical team had to be advised of potential neurological damage and in 2.4% there was absence of neurophysiological responses. No patient showed complete loss of any neurophysiological response. All patients reported clinical improvement after hospital discharge. CONCLUSIONS: Intraoperative neurophysiological monitoring may help avoid certain neurological risks during spine surgery, which may go unnoticed without the use of this technique.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Complicações Pós-Operatórias/prevenção & controle , Potenciais Evocados , Monitorização Intraoperatória , Medula Espinal/cirurgia , Procedimentos Neurocirúrgicos/estatística & dados numéricos , Traumatismos da Medula Espinal/prevenção & controle , Estudos Transversais , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Disco Intervertebral/cirurgia , Doenças da Coluna Vertebral/cirurgia , Escoliose/cirurgia , Complicações Intraoperatórias , Monitorização Intraoperatória , Neoplasias da Medula Espinal/cirurgia , Estudos Retrospectivos , Traumatismos da Coluna Vertebral/cirurgia , Traumatismos da Medula Espinal/epidemiologia , Traumatismos da Medula Espinal/cirurgia , Adulto Jovem
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(1): 62-5, ene.-feb. 2000. ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294904

RESUMO

La cirugía toracoscópica video-asistida (CTVA) ha tenido un gran avance para la atención de problemas de columna, hernias discales, abscesos, afecciones de cuerpos por tumoraciones y compresiones de fragmentos por fracturas, todo lo anterior con posibilidad de ser tratado endoscópicamente, quedando en la actualidad la limitación de contar con sistema de instrumentación adecuado que sea posible de ser colocado por la misma vía en caso de corpectomías y para corrección de curvaturas por vía anterior, por lo que se decide hacer el diseño de este sistema y hacer las pruebas en cerdos.Se utilizaron cien cerdos en los cuales se realizó discectomías y corpectomías en uno o dos niveles donde se hizo fijación por vía toracoscópica. Los resultados demuestran que esta instrumentación es útil y técnicamente posible de manejarse por vía toracoscópica abriendo la pauta para su utilización en pacientes con patología de columna torácica.


Assuntos
Animais , Suínos/cirurgia , Toracoscopia , Endoscópios , Cirurgia Vídeoassistida/métodos , Fixação de Fratura/instrumentação , Traumatismos Torácicos/cirurgia , Parafusos Ósseos
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(6): 468-74, nov.-dic. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252136

RESUMO

Desde la publicación del uso de toracoscopía para el tratamiento de problemas de columna no hay reportes de series de pacientes con fijación anterior realizada por toracoscopía. El presente estudio presenta un reporte preliminar de liberación, discectomía y fijación por toracoscopía con sistema de fijación de diseño propio. Se incluyeron nueve pacientes, cinco hombres, cuatro mujeres, con promedio de edad de 17.2 años para los hombres y 12.2 años para las mujeres con diagnóstico de escoliosis idiopática en seis casos, dos con hemivértebras y uno con escoliosis asociada a neurofibromatosis. Presentaron curvas de 28.4º. en promedio se liberaron cuatro niveles. En promedio se colocaron cuatro tornillos por paciente. Se trabajó entre los niveles de T6 a T11. Dos pacientes se sometieron a un segundo procedimiento de fijación posterior. En un paciente se presentó complicación por aflojamiento de tornillo. Todos se manejaron con corsé posoperatorio por cuatro meses. El presente estudio demuestra la posibilidad de realizar liberaciones anteriores, discectomías y fijaciones anteriores por toracoscopía de manera segura con buenos resultados hasta el momento y con limitaciones asociadas a la pequeña muestra y el corto periodo de seguimiento, así como a la selección adecuada de los pacientes para hacer el procedimiento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Escoliose/cirurgia , Toracoscopia , Dispositivos de Fixação Ortopédica/classificação , Dispositivos de Fixação Ortopédica , Epidemiologia Descritiva , Traumatismos Torácicos/cirurgia , Estudos Prospectivos
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(6): 475-8, nov.-dic. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252137

RESUMO

La cirugía toracoscópica videoasistida (CTVA) ha tenido un gran avance para la atención de problemas de columna, hernias discales, abscesos, afecciones de cuerpos por tumoraciones y compresiones de fragmentos por fracturas, todo lo anterior con posibilidad de ser tratado endoscópicamente, quedando en la actualidad la limitación de contar con sistema de instrumentación adecuado que sea posible de ser colocado por la misma vía en caso de corpectomías y para corrección de curvaturas por vía anterior, por lo que se decide hacer el diseño de este sistema y hacer las pruebas en cerdos. Se utilizaron cien cerdos en los cuales se realizó discectomías y corpectomías en uno o dos niveles donde se hizo fijación por vía toracoscópica. Los resultados demuestran que esta instrumentación es útil y técnicamente posible de manejarse por vía toracoscópica abriendo la pauta para su utilización en pacientes con patología de columna torácica


Assuntos
Animais , Suínos/cirurgia , Suínos/lesões , Toracoscopia , Fraturas Ósseas/classificação , Fraturas Ósseas/terapia , Traumatismos Torácicos , Coluna Vertebral/cirurgia , Coluna Vertebral/patologia , Dispositivos de Fixação Ortopédica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA