Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 51(4): 365-70, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-5722

RESUMO

Se estudiaron 35 pacientes con sobrepeso corporal del 67.1% en promedio. El 68.6% tenian restriccion pulmonar de grado variable, en el 60% a expensas de reduccion del VER. Existio broncobstruccion en el 57% a juzgar por el FEF de 25-75%; ademas 14% tuvieron disminucion del FEF entre 75-85% lo que sugiere patologia de la via aerea menor. La PaO2 respirando aire ambiente en reposo fue de 52.6 mmHg +/- 9.42 y despues de realizar respiraciones profundas se elevo a 69.07 mmHg +/- 11.01. La PaO2 respirando O2 FI 99.6% en condiciones basales fue de 309.34 mmHg +/- 70.07 y despues de respiraciones profundas ascendio a 354.0 +/- 64.27. Se analizaron los mecanismos productores de hipoxemia en el obeso y se concluyo que eran debidos fundamentalmente a alteraciones de la relacion V/Q y al aumento del corto circuito v-a. En algunos casos contribuye la hipoventilacion alveolar (Sindrome de Pickwick). Al aumentar el volumen pulmonar con respiraciones profundas la relacion V/Q mejora o se normaliza; asimismo, el corto circuito v-a puede mejorar o persistir como unica causa de hipoxemia


Assuntos
Hipoventilação , Obesidade
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 51(5): 463-9, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-5732

RESUMO

Se comunica el caso de un varon de 15 anos de edad en quien se establecio el diagnostico de fistulas arteriovenosas pulmonares microscopicas. Su sintomatologia basica era disnea y cianosis progresivas de 3 y 2 anos respectivamente. El examen fisico, con excepcion del hipocratismo digital, era normal. La radiografia de torax y el electrocardiograma eran tambien normales. En las pruebas de funcion respiratoria se encontraba hipoxemia severa (PaO2 = 41 mmHg), cuyo mecanismo fisiopatologico fundamental era el de aumento importante del cortocircuito veno-arterial (Qs/Qt). La localizacion de este Qs/Qt, fue intensamente investigada a traves de fono y ecocardiografia y por cateterismo derecho, los que resultaron normales. La angiografia pulmonar no mostro alteraciones significativas. A pesar de ello, un estudio de ecocardiografia con contraste realizado en cavidades ventriculares sugirio la existencia del cortocircuito a nivel intrapulmonar, dato que fue ratificado por el estudio hemodinamico con oclusiones selectivas de las ramas de la arteria pulmonar realizado con cateter de Dotter-Lucas, el que demostro aumento del cortocircuito en ambos pulmones. El estudio histopatologico de la biopsia pulmonar confirmo el diagnostico de fistulas arteriovenosas microscopicas intrapulmonares


Assuntos
Fístula Arteriovenosa , Pneumopatias
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 51(6): 565-70, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-5744

RESUMO

Se estudio la mecanica pulmonar de doce pacientes obesos: su distensibilidad estatica y dinamica, la presion maxima de retraccion elastica y las curvas espiratorias de flujo-volumen, respirando aire ambiente y mezcla de HeO2. Se analizo, igualmente, la capacidad de cierre, el volumen de cierre y la pendiente de la fase III en ortostatismo y en decubito dorsal. Se confirma que todos los parametros que exploran la via aerea menor son anormales en el paciente obeso. Nuestros datos permiten asegurar que el cambio de posicion influye sobre la mecanica pulmonar del obeso, como lo demuestra el aumento del volumen de cierre y la capacidad de cierre al adoptar la posicion de decubito supino en relacion con el ortostatismo (p menor ou igual 0.001), asi como la documentada disminucion de la capacidad vital. Estos cambios no se prestaron en los sujetos normales que se usaron como testigos


Assuntos
Medidas de Volume Pulmonar , Obesidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA