Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(6): 398-408, jun. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105122

RESUMO

Se revisaron 16 casos de enfermedad de Kawasaki (EK) diagnosticados en el Hospital Infantil de México Federico Gómez; su edad promedio fue de tres años; ocho fueron lactantes y predominó el sexo masculino en proporción de 4.3:1; dos pacientes eran hermanos. Doce desarrollaron anomalías coronarias: cinco aneurisma, seis ectasia y uno estenosis difusa. Dos casos con daño coronario grave fallecieron: uno súbitamente por isquemia miocárdica y otro por ruptura de un aneurisma aórtico; de los restantes, en tres persisten las anomalías coronarias pero solo uno con aneurisma gigante desarrolló secuelas graves; los siete restantes se encuentran asintomáticos y su ecocardiograma es normal. Se correlacionó la puntuación igual o superior a 6, todos tuvieron lesión coronaria; dos cursaron con aneurismas gigantes, uno con estenosis coronaria grave, y dos fallecieron. En 10 con puntuación inferior a 6, cuatro tuvieron coronarias normales, no se observaron aneurismas gigantes y ninguno falleció. Aunque se han reportado esporádicamente algunos casos de EK en el país, la presente casuística, proveniente de una sola institución, establece firmemente la presencia de EK en México


Assuntos
Diagnóstico Diferencial , Síndrome de Linfonodos Mucocutâneos , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA