Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
5.
Rev. argent. cir ; 72(1/2): 38-48, ene.-feb. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193264

RESUMO

En julio de 1994, un atentado por explosivos hizo colapsar el edificio de concreto de 8 plantas de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Se produjeron 264 víctimas, 86 fatales, 2 desaparecidos y 176 heridos. Al Hospital de Clínicas llegaron 84 víctimas o sea el 45,4 por ciento de los que requirieron asistencia médica. Se internaron 40, y el 25 por ciento (20/80) cumplieron con los criterios de trauma mayor, con una mortalidad del 25 por ciento (5/20), 3 por traumatismos severos de abdomen y 2 por síndromes por aplastamiento. La sobrecategorización fue del 50 por ciento para los internados y del 73,2 por ciento del total de asistidos. Se discuten los efectos que produjo la explosión, el manejo hospitalario del desastre, así como los patrones lesionales y la severidad de las lesiones. Se investigó la ubicación de las víctimas hospitalizadas al momento de la explosión y se la correlacionó con la distancia al epicentro, el nivel de protección y la gravedad de las lesiones. Consideramos de importancia la organización de un plan de emergencia hospitalaria, donde se describen las funciones de cada miembro del hospital, en la prevención y mitigación y en la acción, para desastres internos y externos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Explosões , Desastres Provocados pelo Homem , Traumatismos por Explosões/classificação , Argentina , Emergências em Desastres/estatística & dados numéricos , Efeitos de Desastres na Saúde , Planejamento em Desastres/tendências , Trabalho de Resgate , Índices de Gravidade do Trauma , Traumatismos por Explosões/mortalidade , Violência/estatística & dados numéricos
6.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 61(4): 405-13, oct.-nov. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-206324

RESUMO

En julio de 1994, un atentado por explosivos hizo colapsar el edificio de concreto de 8 plantas de la Asociación Mutual Israelita Argentina AMIA Se produjeron 264 víctimas, 86 fatales, 2 desaparecidos y 176 heridos. Al Hospital de Clínicas llegaron 84 víctimaso sea el 45,5 por ciento de los que requirieron atención médica. Se internaron 40 y el 25 por ciento cumplieron con los criterios de trauma mayor, con una mortalidad del 25 por ciento, 3 por traumatismos severos de abdomen y 2 por síndromes por aplastamiento. La sobrecategorización fue del 50 por ciento para los internados y del 73,2 por ciento del total de asistidos. Se discuten los efectos que produjo la explosión, el manejo hospitalario del desastre, así como los patrones lesionales y la severidad de las lesiones. Se investigó la ubicación de las víctimas hospitalizadas al momento de la explosión y se la correlacionó con la distancia al epicentro, el nivel de protección y la gravedad de las lesiones. Consideramos de importancia la organización de un plan de emergencia hospitalaria, donde se describen las funciones de cada miembro del hospital, en la prevención y mitigación, y en la acción, para desastres internos y externos


Assuntos
Argentina , Emergências em Desastres/organização & administração , Serviço Hospitalar de Emergência , Explosões , Prevenção de Acidentes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA