Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. dermatol ; 57(4): 185-190, jul.-ago. 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-508448

RESUMO

El colagenoma es una lesión de origen hamartomatoso, generalmente un nódulo tumoral, compuesta por la proliferación y acúmulo de colágeno normal. Integra junto a los nuevos elásticos y a los conformados por depósito de proteoglicanos el grupo de los nevos del tejido conectivo (NTC). Se describe un paciente de sexo masculino, de 25 años de edad, con un tumor de color rosado, de forma oval, consistencia firme eslástica, localizado en la planta del pie, que mostraba una superficie surcada por ondulaciones de aspecto cerebriforme. La lesión había comenzado en la niñez y siempre se mantuvo asintomática. Hasta los 15 años de edad permaneció sin cambios midiendo 3*2 cm, pero entre esa edad y la actual se agrandó alcanzando los 5*2 cm. No se registraron antecedentes familiares relacionados a esta patología. La histopatología mostró alteraciones fundamentalmente en la dermis, con un incremento del grosor por acumulación de fibras colágenas aumentadas en número y tamaño, escasos fibroblastos de apariencia normal y ausencia de fibras elásticas. A propósito del caso, se recuerdan los distintos tipos de colagenomas y se remarca la característica clínica de este tumor, denominado colágenoma plantar cerebriforme. Esta lesión ha sido observada en gorma solitaria o integrando el síndrome Proteus, del que podría representar su marcador cutáneo. Se discute la utilización de esta denominación para otras entidades, muy diferentes de la que aquí se presenta y desvinculadas de los NTC, como lo son el colagenoma circunscripto storiforme, el colagenoma de células gigantes, el colagenoma perforante verruciforme y los nódulos de los atletas. Los autores consideran que el nombre colagenoma debe emplearse exclusivamente para los NTC de tipo colágeno.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Doenças do Pé , Hamartoma/patologia , Neoplasias Cutâneas , , Hamartoma/classificação , Hamartoma/diagnóstico
3.
Arch. argent. dermatol ; 44(3): 143-6, mayo-jun. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141080

RESUMO

El molusco contagioso es una enfermedad infectocontagiosa causada por un poxvirus. Se trata de una dermatosis viral común, cuyo curso clínico reviste carácter benigno. Capaz de comprometer la piel en cualquier territorio corporal, la localización en mucosas es sumamente infrecuente, habiéndose encontrado en la literatura mundial consultada un solo caso aislado en mucosa oral. Su incidencia es mayor en los niños, predominando en el sexo masculino en este grupo etario. Cuando afecta a los adultos, suele revestir el carácter de enfermedad de transmisión sexual, localizándose en la piel de los genitales externos. Puede desarrollarse en pacientes inmunocompetentes y/o en inmunodeprimidos, manifestándose en este último caso como formas diseminadas y/o por localizaciones poco comunes. Presentamos un caso de molusco contagioso situado en glande, de interés clínico por lo atípico de esta localización


Assuntos
Masculino , Humanos , Adulto , Molusco Contagioso/patologia , Doenças do Pênis/etiologia , Infecções Sexualmente Transmissíveis/etiologia , Ácido Tricloroacético/uso terapêutico , Administração Tópica , Molusco Contagioso/diagnóstico , Molusco Contagioso/etiologia , Doenças do Pênis/diagnóstico , Doenças do Pênis/patologia , Infecções Sexualmente Transmissíveis/diagnóstico
4.
Arch. argent. dermatol ; 43(6): 397-404, nov.-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-129859

RESUMO

Se presenta un caso de Condiloma acuminado gigante de Buschke y Lowenstein positivo para HPV tipo 16-18, de localización perianal tratado con metotrexato como primer paso para reducir masa tumoral. Se recalca la importancia de efectuar controles médicos periódicos con biopsias para pesquisar la aparición de un epitelioma espinocelular, principalmente si el H.P.V. causal es de conocido potencial carcinogenético. Realizamos una breve revisión del tema


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Neoplasias do Ânus/etiologia , Condiloma Acuminado/história , Neoplasias Cutâneas/patologia , Neoplasias do Ânus/patologia , Condiloma Acuminado/tratamento farmacológico , Condiloma Acuminado/etiologia , Condiloma Acuminado/cirurgia , Dermatite Seborreica/complicações , Esofagite/complicações , Fluoruracila/uso terapêutico , Interferon-alfa/uso terapêutico , Metotrexato/uso terapêutico , Papillomaviridae/patogenicidade , Neoplasias Cutâneas/etiologia , Neoplasias Cutâneas/terapia
5.
Arch. argent. dermatol ; 40(2/3): 227-32, mar.-jun. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-122877

RESUMO

Se presenta un caso de leiomiosarcoma de escroto, tumor extremadamente raro, sobre todo en esta forma de presentación inicial cutánea pura. Debido a su localización escrotal, es una neoplasia profunda, carente del curso benigno del leiomiosarcoma dérmico. Una revisión de la literatura de muestra que nuestro caso es el número quince en el mundo y primero en la Argentina


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Leiomiossarcoma/ultraestrutura , Escroto/patologia , Neoplasias dos Genitais Masculinos , Leiomiossarcoma/diagnóstico , Leiomiossarcoma/cirurgia , Neoplasias Cutâneas
6.
Arch. argent. dermatol ; 38(2): 87-99, mar.-abr. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69126

RESUMO

La acantalosis es un hallazgo histopatológico observado en numerosas y diversas dermatosis, con expresiones clínicas variadas. Se describen los caracteres clínicos e histopatológicos más importantes de estas afecciones y se resumen los mecanismos etiopatogénicos de la acantolisis propuestos en cada una de ellas


Assuntos
Humanos , Acantólise/patologia , Acantólise/classificação , Doença de Darier/patologia , Pênfigo/patologia , Dermatopatias Infecciosas/patologia , Dermatopatias Vesiculobolhosas/patologia , Neoplasias Cutâneas/patologia
7.
Arch. argent. dermatol ; 37(5): 287-300, sept.-oct. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63778

RESUMO

Se presentan 4 casos de Sarcoma de Kaposi (SK) asociado a: SIDA (2); transplante renal (1) cáncer viceral metastizante (1). Se establecen las difernecias entre el SK desarrollado en los estados de inmunodeficiencia, denominado epidémico, con la Forma Clásica de la enfermedad y con la Epidérmica o africana. Se señalan características comunes entre el SK del SIDA y el del TR, pero se destacan algunos matices que los diferencian. En el SK del SIDA es habitual su aparición en sectores superiores del cuerpo y su generalización en piel, mucosas y órganos internos. Se describe el aspecto en "colilla de cigarrillo" como forma clínica inical y la excepcionalidad de la involución espontánea. En el SK del TR se menciona la explosiva aparición y crecimiento de tumores cutáneomucosos, tracto gastrointestinal, pulmonar. En la piel, adoptando el aspecto de una pseudofolicultis en tronco y miembros. El reemplazo de la azatioprina/prednisona por otros inmunosupresores coincidió con la involución de las lesiones. Histopatológicamente se advierte la importancia de reconocer los períodos iniciales p granulomatoso, caracterizado por neoformación de capilares que remedan "hendiduras" en la dermis superior y media, como elemento precoz de diagnóstico. Se efectúan comentarios sobre el SIDA y síndromes relacionados, otras manifestaciones cutáneas y consideraciones sobre intentos terapéuticos


Assuntos
Criança , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Sarcoma de Kaposi/complicações , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Manifestações Cutâneas , Neoplasias Encefálicas/metabolismo , Rim/transplante , Neoplasias do Colo , Sarcoma de Kaposi/patologia , Sarcoma de Kaposi/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA