Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. colomb. cardiol ; 27(1): 1-3, ene.-feb. 2020. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1138746

RESUMO

La probabilidad de nuevos eventos cardiovasculares mayores (ECVM) en pacientes luego de un infarto agudo del miocardio depende de diferentes variables, como el tiempo que haya pasado después del primer evento, el escenario de presentación (síndrome coronario agudo con/sin elevación del ST) y los factores de riesgo asociados. Dichos eventos se han relacionado con la respuesta proinflamatoria persistente1, la actividad plaquetaria y la actividad de la trombina2. La llegada de medicamentos con actividad antitrombótica más potente y específica en puntos clave del proceso trombótico ha permitido evaluar su efecto en el escenario de la prevención secundaria antitrombótica intensiva luego del primer año de un infarto del miocardio3. En este tipo de prevención se han propuesto diferentes estrategias terapéuticas, entre ellas se ha extendiendo la doble terapia antiplaquetaria (DTA) (4, iniciando terapias antiplaquetarias adicionales5, o usando dosis bajas de anticoagulantes directos más aspirina6. Sin embargo, las características similares y, a su vez, heterogéneas en esta población, generan dudas de cuándo, en quiénes y cómo usar este tipo de terapia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Fatores de Risco , Infarto do Miocárdio , Preparações Farmacêuticas , Síndrome Coronariana Aguda , Prevenção Secundária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA