Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. estomatol ; 39(2)mayo-ago. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-351651

RESUMO

Se presenta una revisión de la literatura actualizada de una de las enfermedades más frecuentes de la mucosa bucal y la afección micótica más común en esta localización: la candidiasis de la mucosa bucal. Se detallan los factores predisponentes generales y locales que favorecen la aparición de esta alteración patológica como son los tratamientos prolongados con antibióticos, la diabetes, la anemia, la radioterapia y quimioterapia antineoplásicas, las drogas inmunosupresoras y el SIDA, entre otros. Se exponen las diferentes clasificaciones clínicas, según el criterio de distintos autores y el cuadro clínico de la enfermedad. Finalmente se presentan alternativas terapéuticas tanto en el campo de la medicina convencional como en el de la medicina tradicional y natural(AU)


This paper presents an updated literature review of one of the most frequent diseases in the oral mucosa and the most common mycotic affection in this site, i.e, oral mucosal candidiasis. The general and local predisposing factors that favor the occurrence of this pathological disorder such as extended antibiotic treatments, diabetes, anemia, anti-neoplastic radiotherapy and chemotherapy, immunosuppresive drugs, AIDS, among others. Different clinical classifications, according to several authors´ criteria and the clinical picture of the disease, are stated. Finally, therapeutical options in the fields of conventional medicine and traditional and natural medicine are presented(AU)


Assuntos
Humanos , Candidíase Bucal/etiologia , Candidíase Bucal/tratamento farmacológico , Medicina Tradicional/efeitos adversos , Mucosa Bucal/lesões , Literatura de Revisão como Assunto
2.
Rev. cuba. estomatol ; 28(1): 54-64, ene.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100619

RESUMO

Se estudian las manifestaciones bucales de 243 pacientes infectados por virus de la inmunodeficiencia humana ingresados en el Sanatorio de Santiago de las Vegas. El 73,7 % corresponde al sexo masculino; el grupo de edad más afectado es el de 20 a 39 años. La lesión más frecuente y a su vez más caracterizada fue la leucoplasia pilosa con el 14,8 %, le sigue la candidiasis bucal con el 13,9 %. Con menos incidencia se presentó la enfermedad parodontal, aftosis, exulceraciones y estomatitis subprótesis. Los hallazgos de estas infecciones oportunistas son bajos en los pacientes cubanos, al compararlos con las informaciones internacionales, al parecer, por la atención a la salud bucal en un ambiente de estancia sanatorial. En un paciente se detectó un carcinoma epidermoide de la base de la lengua, confirmado su diagnóstico por citología. Se enfatiza en la importancia del examen sistemático del complejo bucal a todo paciente y en la necesidad de que el estomatólogo esté informado sobre las manifestaciones del síndrome de inmunodeficiencia adquirida


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Manifestações Bucais/complicações , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações
3.
Rev. cuba. estomatol ; 22(1): 14-21, ene.-abr. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40380

RESUMO

Se realizó un estudio epidemiológico entre un grupo de trabajadores de la industria tabacalera, con el objetivo de detectar lesiones precancerosas en la cavidad bucal y su posible relación con el sexo, la edad, el coclor de la pel y factores predisponentes como el hábito de fumar, el alcoholismo y los traumas mecánicos. La muestra estuvo formada por 309 trabajadores de uno y otro sexos de las fábricas de tabaco "Antonio Briones Montoto" y "Miguel Hernández Roig" en la Ciudad de La Habana. La edad mínima establecida fue de 20 años y la máxima encontrada de 76 años. Los resultados demostraron que un 12,2% de las personas encuestadas presentaban leucoplasias bucal, y se observó la mayor frecuencia de aparición en individuos fumadores del sexo masculino, en las edades comprendidas entre 40 y 50 años


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Profissionais/epidemiologia , Indústrias , Leucoplasia Oral/epidemiologia , Nicotiana
4.
Rev. cuba. estomatol ; 22(1): 56-62, ene.-abr. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40389

RESUMO

Se estudian para determinar las características radiográficas o los rasgos persistentes en más de 60%, en tres entidades representativas de procesos óseos, no neoplásico, neoplasias benignas y malignas, y se selecciona la displasia fibrosa, con 15 pacientes, el ameloblastoma, con 19 pacientes y el sarcoma osteogénico con 12 pacientes. Se encontraron como signos repetidos en la displasia fibrosa el aspecto en "cristal esmerilado" aparición múltiple, conservación y abombamiento de la cortical ósea, zona esclerótica central e integridad de la mucosa. En el ameloblastoma los rasgos repetidos son: imagen en "pompas de jabón", localización mandibular, imagen radiolúcida con bordes precisos, conservación de la cortical ósea, desplazamiento de los dientes sin reabsorción radicular, ausencia de invasión de tejido blando y reacción perióstica. En el sarcoma osteogénico aspecto en "rayos de sol", imagen radiolúcida con bordes irregulares, pérdida de la cortical ósea, invasión de los tejidos blandos y separación paralela de los dientes


Assuntos
Humanos , Ameloblastoma , Displasia Fibrosa Óssea , Neoplasias Mandibulares , Osteossarcoma , Diagnóstico Diferencial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA