Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. México. Comisión Nacional de Bioética; Academia Nacional Mexicana de Bioética. Salud, derechos humanos y responsabilidad científica: contenidos bioéticos. Ciudad de México, Comisión Nacional de Bioética, 1997. p.205-10.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-239364
2.
Rev. sanid. mil ; 47(5): 153-8, sept.-oct. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134955

RESUMO

Estudiamos a 25 pacientes con leucemia aguda, 72 por ciento de los cuales era de tipo linfoblástica, con el propósito de aplicar técnicas de biología molecular en la identificación de infección por citomegalovirus humano y con el fin de conocer la prevalencia e enfermos leucémicos, determinar si la médula ósea se comporta como un reservorio para la infección latente. Se valoró la respuesta humoral mediante la determinación de anticuerpos específicos de clase IgG e IgM, mediante un ensayo inmunoenzimático. El 80 por ciento tuvo títulos positivos de anticuerpos IgG sin diferencia con el grupo testigo. Todos fueron negativos para anticuerpos de clase IgM. Ninguno de los pacientes tenía manifestaciones clínicas de la enfermedad. utilizamos una técnica de PCR (reacción de polimerización en cadena) para identificar las secuencias de DNA viral. A todos los pacientes y al grupo testigo se les buscó DNA viral en muestras de sangre periférica y de médula ósea. Todas las muestras fueron negativas. No fue posible demostrar que la médula ósea sea un reservorio para la infección latente. Nuestros pacientes leucémicos se comportaron de manera muy similar en su respuesta humoral al grupo testigo en lo referente a la primoinfección, reinfección o reactivación por citomegalovirus


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Citomegalovirus/genética , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/genética , Técnicas Genéticas , Exame de Medula Óssea , Citomegalovirus/imunologia , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/microbiologia , Técnicas Citológicas , Testes Imunológicos/métodos
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(12): 725-34, dic. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28994

RESUMO

La enfermedad mixta del tejido conectivo es una enfermedad autoinmune de difícil diagnóstico por tratarse de un síndome de sobreposición de varias enfermedades del tejido conectivo, que nos da una variación extensa en su presentación y evolución clínica, además de que resulta aún poco conocida por muchos médicos. Motivados por ello, se presenta esta revisión de la experiencia clínica del Instituto Nacional de Pediatría con ocho pacientes con esta enfermedad y se compara con los informes previos de la literatura. Se encontró gran similitud en nuestros casos con los informes de pacientes pediáticos, haciendo notar que en ellos su presentación es más grave por la presencia de afección multisistémica y que pueden llegar a requerir un tratamiento agresivo con el uso de esteroides a dosis elevadas e inmunosupresores en los casos graves o que no responden adecuadamente a esteroides. Se presenta el hecho (ya publicado) que varios órganos pueden tener afección subclínica, lo que justifica hacer una evaluación completa del paciente poniendo énfasis en los órganos y sistemas que pueden poner en peligro su vida


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Feminino , Doença Mista do Tecido Conjuntivo/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA