Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 74(4): 225-232, 2009. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-551378

RESUMO

Objetivo: Caracterizar la sobrevida y factores asociados en prematuros de extremo bajo peso al nacer (EBPN). Método: Cohorte de 93 neonatos <1000g ingresados entre 2000-2005 a cuidado intensivo neonatal del Hospital Clínico Regional de Valdivia, Chile, seguidos hasta su egreso. Se calculó la sobrevida mediante método de Kaplan-Meier, evaluándose su relación con el peso al nacer (PN), edad gestacional (EG), adecuación PN-EG, Apgar, administración de corticoides prenatales (CPN)y surfactante, comparando curvas de sobrevida con la prueba Log-Rank. Resultados: La sobrevida global fue 64,5 por ciento, variando por PN desde 33 por ciento (<600g) a 87 por ciento (900-999g) y por EG desde nula sobrevida (<24 semanas) hasta 100 por ciento (>30 semanas). Las muertes ocurrieron principalmente en período neonatal (97 por ciento), las principales causas fueron: hemorragia pulmonar (21,2 por ciento), enfermedad de membrana hialina (18,2 por ciento) y prematuridad extrema (18,2 por ciento). Se estimó mayor probabilidad de sobrevida a mayor PN y EG, observándose diferencias significativas al comparar los grupos 800-899g vs. 900-999g y <25 semanas vs. 25-26 semanas. La administración de CPN se asoció significativamente a mejor sobrevida pero sin diferencias respecto del número de dosis. La mejor puntuación Apgar minuto y cinco minutos se asoció a mejor sobrevida. No hubo diferencias globales por categorías de PN y EG con el uso de surfactante, sexo y condición pequeño para la EG. Conclusiones: Actualmente, la sobrevida de niños de EBPN de nuestro medio comienza en 24 semanas, mejorando considerablemente con mayor EG. Consecuentemente, se requieren estrategias para evitar el parto prematuro o extender la oportunidad del parto en casos de riesgo materno-fetal.


Objective: To characterize the survival and its related factors in extremely low birth weight infants (ELBW). Methods: Cohort of 93 premature infants weighing <1000g admitted at the NICU of the Clinical Regional Hospital from Valdivia, Chile, between 2000 and 2005, and followed until the discharge. Survival was estimated using Kaplan-Meier method, evaluating its relation with birth weight (BW), gestational age (GA), relation BW-GA, Apgar score, antenatal corticosteroid administration (ANC) and surfactant administration, comparing survival curves through Log-Rank test. Results: Overall survival was 64.5 percent, varying by BWfrom 33 percent (<600g) to 87 percent (900-999g), and by GA from null survival (<24 weeks) to 100 percent (>30 weeks). Deaths occurred mainly in neonatal period (97 percent), highlighting pulmonary hemorrhage (21.2 percent), hyaline membrane disease (18.2 percent) and extreme prematurity (18.2 percent) as the most important causes of death. Higher survival probability with greater BW and GA was found, detecting significant differences when comparing the groups of 800-899g versus 900-999g and between <25 weeks of gestation and 25-26 weeks. The use of ANC was significantly associated with better survival, but the number of doses administered was not related with the survival. Also, the best Apgar score at the minute and five minutes were associated with better survival. In overall analyses or by categories of BW and GA, gender, surfactant administration, and the condition of small for GA, were not associated with the survival. Conclusions: Nowadays, survival of Chilean ELBW infants begins in 24 weeks improving with greater GA. Consequently, strategies are required to avoid the premature birth or to extend the opportunity of the delivery in cases of maternal-fetal risk.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Doenças do Recém-Nascido/mortalidade , Recém-Nascido Prematuro , Recém-Nascido de muito Baixo Peso , Peso ao Nascer , Chile/epidemiologia , Idade Gestacional , Mortalidade Infantil , Fatores de Risco , Análise de Sobrevida
2.
Rev. chil. pediatr ; 77(2): 139-146, abr. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-469654

RESUMO

Propósito: Evaluar la utilización del catéter venoso central de inserción periférica (CCIP) en neonatos de cuidado intensivo. Métodos: Se estudió prospectivamente 46 catéteres instalados en 40 neonatos analizándose las variables intentos de venopunción, tiempo de instalación, motivo de retiro y complicaciones. Resultados: Se instaló 49 por ciento en primera venopunción y 69,5 por ciento en venas antecubitales, situándose 63 por ciento en Vena Cava Superior. El promedio global de intentos de venopunción fue 2,1 siendo significativamente inferior en menores de 1500 gramos (< - 1 500 g = 1,7 + - 1,1; > 1 500 g = 2,5 + - 1,5; p = 0,045). La mediana de tiempo de instalación fue 20 minutos para menores de 1 500 gramos y 25 para los mayores. La mediana de permanencia fue similar. Se retiró por término de terapia intravenosa el 50 por ciento, 19,6 por ciento por oclusión y 8,7 por ciento por flebitis. Conclusiones: Los CCIP constituyen una alternativa de primera elección para neonatos más pequeños donde pareciera ser más fácil su instalación, siendo una intervención segura y efectiva.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Cateterismo Venoso Central/métodos , Cateterismo Periférico/métodos , Cateterismo Venoso Central/efeitos adversos , Unidades de Terapia Intensiva Neonatal , Estudos Prospectivos
3.
Rev. chil. salud pública ; 5(1): 7-13, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348115

RESUMO

El propósito del estudio fue evaluar el programa de participación materna en el cuidado del lactante hospitalizado en el Servicio de Pediatría Hospital Base Valdivia. Los sujetos en estudio fueron lactantes hospitalizados en 1998, divididos en grupo caso correspondiente a lactantes que estuvieron durante el día recibiendo atención de sus madres, y grupo control correspondiente a niños que no estuvieron con sus madres durante la hospitalización. Por medio de revisión de fichas clínicas se buscó variables como edad, escolaridad, estado civil y número de hijos de las madres que participaron en el programa; en los lactantes se buscó edad, sexo, residencia, previsión, motivo de hospitalización, días de hospitalización y rehospitalizaciones por cuadros similares, encontrándose que las rehospitalizaciones aumentan en tres veces en el grupo control, situación que hace aumentar cinco veces los días cama ocupados. Los días de estada no presentan mayor diferencia corresponde a 6 días. Se entrevistó a las madres que estuvieron participando en el programa, a profesionales, técnicos paramédicos y auxiliares de servicio, en busca de opiniones respecto del programa y motivos de no participación. La población en estudio corresponde a lactantes menores de 6 meses, de sexo masculino, de residencia urbana, casi en un 80 por ciento beneficiarios del servicio de salud con gratuidad, con patologías de origen respiratorio. Las madres tienen escolaridad promedio de ocho años, jóvenes, casadas, seguido por las madres solteras. La percepción del programa por parte de las madres y del equipo de salud es buena, reconocen bemeficios, identifican problemas y aportan algunas sugerencias


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Feminino , Cuidado da Criança/métodos , Cuidado do Lactente , Acompanhantes Formais em Exames Físicos , Criança Hospitalizada/psicologia , Fatores Etários , Estudos de Casos e Controles , Doenças Transmissíveis , Escolaridade , Gastos em Saúde , Preços Hospitalares , Custos Hospitalares , Hospitalização/tendências , Doenças Respiratórias , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA