Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. ecuat. radiol ; (7): 46-9, ene. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235651

RESUMO

Expone que la causa más común de hemorragia subaracnoidea en adultos es la ruptura de un aneurisma intracraneal, el cual es una dilatación focal anormal de una arteria, pudiendo clasificarse por su morfología en sacular y fusiforme y por su etiología en congénitos, adquiridos, arterioescleróticos, micóticos y disecantes. Las alternativas terapéuticas son: el clipaje quirúrgico y la embolización endovascular. En el siguiente trabajo, se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 38 años de edad, con antecedentes de hemorragia subaracnoidea, por aneurisma de la arteria cerebral media izquierda, sometida a embolización endovascular con coils GDC con resultado exitoso.


Assuntos
Masculino , Adulto , Aneurisma Intracraniano/terapia , Hemorragia Subaracnóidea
2.
Rev. Inst. Invest. Cienc. Salud ; 5(2): 1-40, oct. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-133265

RESUMO

Se estudiaron prospectivamente 340 pacientes con neurocisticercosis (NC.) durante el período comprendido entre julio de 1986 y julio de 1990. Se proponen criterios de diagnóstico de las diferentes formas de NC. basados en aspectos biológicos y clínicos con la ayuda de los métodos de diagnóstico que se disponen en la actualidad. Los resultados de este trabajo demuestran que no se puede hablar de manifestaciones clínicas como la edad, sexo, sintomatología, indicaciones terapéuticas y pronóstico, si previamente no se diferencia el tipo de NC. de acuerdo con una clasificación que sea completa, pero a la vez simple. Proponemos una clasificación que se basa en conceptos anatómicos clásicos de localización y se agregan aspectos radiológicos y fisiopatológicos de la relación huésped-parásito, con el fin de facilitar el manejo clínico de los pacientes. Se propone también un nuevo enfoque terapéutico de la NC y se insiste en la necesidad de implantar medidas preventivas para erradicar la cirrosis.


Assuntos
Humanos , Cisticercose/diagnóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X , Cisticercose/etiologia , Cisticercose/terapia , Neurologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA