Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. dermatol ; 97(3): 22-26, set. 2016. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-843090

RESUMO

El mixofibrosarcoma es una neoplasia maligna infrecuente, que puede originarse en los tejidos blandos, se lo ha estadificado como de alto o bajo grado y la localización más frecuente son los miembros inferiores. El reconocimiento clínico del mismo es dificultoso, en primer lugar porque la clínica de otros sarcomas de partes blandas es similar y además semejan lipomas o aún quistes. La extirpación quirúrgica amplia es el tratamiento de elección, por la propensión de este sarcoma a la recidiva local. Los catalogados como de alto grado en un 30 % de los casos, pueden originar metástasis a distancia, especialmente a hueso, pulmón y ganglios linfáticos. La histopatología asegura el diagnóstico en la mayoría de los casos. Comunicamos el caso de un mixofibrosarcoma de bajo grado, en un hombre de 43 años, que a los tres años de control evolutivo, luego de la resección quirúrgica, no presenta recaída local ni distante.


Myxofibrosarcoma is an uncommon soft tissue sarcoma that is grading as low or high malignancy. The principal sites of involvement are the lower limbs. Clinical recognition is difficult since it resembles a cyst, a lipoma, other soft tissue sarcoma or even benign conditions as panniculitis. The wide surgical excision is the main therapeutic approach because local recurrence is frequent. The high grade variant is associated in 30 % of the cases with distant metastasis, especially to the lung, bone and lymph nodes. The histopathological features allow an accurate diagnosis in most cases. A 43 year-old man with a myxofibrosarcoma of the chest wall is reported with a follow-up of two years without recurrence.

2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 61(2): 179-86, jun.-jul. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-206367

RESUMO

El estudio del material del implante en relación con el tejido vivo (hueso y/o médula) es de especial importancia. En esta presentación deseamos resumir una serie de datos experimentales obtenidos del estudio de diferentes materiales y condiciones que han posibilitado disponer de una metodología que puede ser aplicada sobre un número significativo de muestras, obteniéndose medidas y datos a nivel microscópico y con valor estadístico


Assuntos
Argentina , Substitutos Ósseos , Próteses e Implantes , Interfase , Osseointegração
3.
Rev. argent. radiol ; 58(3): 173-84, jul.-set. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141625

RESUMO

El tratamiento actual de los tumores musculoesqueléticos cuya filosofía es la reducción de la magnitud de la cirugía con reservación de los miembros y de ser posible de la función, ha provocado una gran demanda de los métodos del diagnóstico por imágenes. Cuando las lesiones asientan en la pelvis al tema etiológico se suma la dificultad en su detección debido a la particular anatomía del área. Con el objeto de analizar la incidencia de los tumores musculoesqueléticos y el aporte de divesos métodos diagnósticos se estudió una población constituída por 214 pacientes con tumores o lesiones seudotumorales pelvianas comprobados histológicamente. Se detectaron 19 lesiones seudotumorales, 27 tumores benignos, 6 tumores o células gigantes y 162 tumores malignos. Dos tercios de las lesiones seudotumorales y de los tumores benignos ocurrieron por debajo de los 30 años de edad. Los tumores malignos fueron mayoría (75 por ciento) destacándose las metástasis (70 por ciento de todos los tumores malignos). El tumor primario más frecuente fue el condrosarcoma. El diagnóstico por imágenes juega en la actualidad un rol significativo en el diagnóstico y estadificación de los tumores muescoesqueléticos. Junto con la clínica y la anatomía patológica constituyen el trípode indispensable para arribar al diagnóstico definitivo e instituir la terapéutica adecuada


Assuntos
Feminino , Masculino , Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Diagnóstico por Imagem/normas , Ossos Pélvicos , Neoplasias de Tecido Ósseo , Neoplasias de Tecido Muscular , Cabeça do Fêmur , Condrossarcoma , Diagnóstico por Imagem/estatística & dados numéricos , Ossos Pélvicos/patologia , Metástase Neoplásica , Neoplasias de Tecido Ósseo/complicações , Neoplasias de Tecido Muscular/complicações , Osteoma Osteoide/complicações , Neoplasias de Tecidos Moles , Neoplasias de Tecidos Moles/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA