Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. dermatol ; 56(1): 1-15, ene.-feb. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-437195

RESUMO

El envejecimiento cutáneo es un proceso biológico complejo, progresivo e irreversible, condicionado por determinantes genéticos individuales y el acúmulo de diversas agresiones ambientales. Comprende dos procesos clínico-biológicos interdependientes que se desarrollan simultáneamente: 1) Envejecimiento entrínseco o cronológico: determinado genéticamente, afecta la piel y a todos los demás órganos a través de un deterioro tisular lento e irreversible. Respecto a la piel, representa el conjunto de alteraciones fisiopatológicas cutáneas que se producen como consecuencia del paso del tiempo. Se manifiesta por laxitud, sequedad, palidez, atrofia variable, arrugas y diversas neoformaciones benignas o malignas (tumores benignos). 2) Fotoenvejecimiento: la dermatosis fotoinducida por excelencia. Es la demostración clínica que el daño por radiación ultravioleta (UVB y UVA) es acumulativo e irreversible. Se manifiesta por modificaciones funcionales y estructurales en zonas expuestas como la cara, cuello, antebrazos, dorso de manos y escote. El grado de fotoenvejecimiento depende de factores genéticos, del fototipo y la calidad de reparación de los mecanismos del ADN. Deben incluirse aquí también diversas reacciones de fototoxicidad por medicamentos con secuelas de fotoenvejecimiento. En este trabajo se realiza una revisión de los mecanismos biológicos, bioquímicos y moleculares, la clínica, las pautas de diagnósticos y los tratamientos para el envejecimiento cutáneo. Se agregan comentarios basados en la experiencia y opinión de los autores


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Envelhecimento da Pele , Envelhecimento , Envelhecimento da Pele , Raios Ultravioleta
3.
Arch. argent. dermatol ; 51(3): 109-118, mayo-jun. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310175

RESUMO

Se realiza una revisión sobre los agentes fotoprotectores tópicos denominados "físicos" de uso actual: dióxido de titanio y óxido de zinc. Se analizan sus características, mecanismo de acción, potencia, efectividad y posibles efectos indeseables. Con la descripción de las características del comportamiento de las partículas en relación con la luz, proponemos una reclasificación de los fotoprotectores tópicos basadas en los conocimientos actuales sobre su mecanismo de acción


Assuntos
Humanos , Óxido de Zinco/uso terapêutico , Titânio , Protetores Solares
4.
Arch. argent. dermatol ; 50(6): 233-43, dic. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288023

RESUMO

Grover (1970) describió una dermatosis transitoria, generalmente pruriginosa, papulosa, a veces hiperqueratósica o costrosa, distribuida principalmente en el tronco, que remitía espontáneamente en semanas o meses. La presencia de acantolisis focal, con cuatro patentes histológicas asociadas y formas más crónicas o persistente, fueron descritas un tiempo después. Presentamos seis nuevos casos y efectuamos una revisión de las dermatosis acantolítica transitoria (DAT) a la luz de los conocimientos actuales. Enfatizamos la experiencia y publicaciones de autores iberolatinoamericanos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Acantólise/etiologia , Acantólise/diagnóstico , Acantólise/patologia , Doença de Darier/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Prurido/etiologia , Programas de Autoavaliação , Dermatopatias Papuloescamosas/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA