Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. espirit ; 2(S 1): [4], ene.-abr.2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1518813

RESUMO

Se presenta un interesante caso de una joven de 18 años, femenina de la raza blanca, portadora de un micrognatismo maxilar y mordida abierta anterior la cual presentaba problemas funcionales en su fonación siendo estudiante de idioma Inglés. Se admitió a la paciente para tratamiento en el servicio, siendo procesada por el equipo de cirugía ortognática, planeándose una interesante variante en el plan de tratamiento. Se efectuó dicho tratamiento con excelentes resultados estéticos y funcionales, con plena satisfacción para la paciente hasta los momentos actuales, cinco años después.


Assuntos
Má Oclusão/cirurgia
2.
Gac. méd. espirit ; 2(S 1): [4], ene.-abr.2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1518818

RESUMO

Las malformaciones de la cara y el cráneo constituyen una categoría especial de defectos neonatales que se desarrollan y traen trastornos estéticos y funcionales al portador. Este es el caso de una paciente que de frente presenta el tercio medio mayor que el superior y el inferior aun mayor que el medio, sonrisa gingival y la zona nasogeniana aplanada. Mediante la ejecución de un proyecto cuidadoso se logró establecer patrones estéticos aceptables, propiciar un estado psicosocial favorable en su entorno, establecer parámetros funcionales normales, se demuestra que la cirugía bimaxilar permite en un tiempo resultados sorprendentes.


Assuntos
Prognatismo/cirurgia
3.
Gac. méd. espirit ; 2(S 1): [5], ene.-abr.2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1518824

RESUMO

Se realiza un estudio sobre las mordidas abiertas, señalando los distintos tipos que se presentan y sus características. Se exponen los conceptos, clasificación, etiologías, manifestaciones clínicas, diagnóstico, planificación preoperatorio y el tratamiento quirúrgico que se empleó en algunos casos operados en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del hospital. A todos los pacientes se les realizó un cuidadoso proyecto quirúrgico mediante tele radiografías, modelos de yeso y procesamiento de imágenes en microcomputadora previo al tratamiento quirúrgico.


Assuntos
Má Oclusão/cirurgia
4.
Gac. méd. espirit ; 2(S 1): [3], ene.-abr.2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1518826

RESUMO

Cuando existen criterios para la exéresis del párpado inferior por invasión tumoral, el cirujano se da a la tarea de realizarla. Se realizó la selección de pacientes los cuales habían sido diagnosticados como portadores de carcinomas baso celulares en el párpado inferior, los cuales debían ser sometidos a intervenciones en las cuales requerían de una exéresis total del párpado inferior. Es una técnica para la reconstrucción del párpado inferior con aceptables resultados estéticos y funcionales.


Assuntos
Procedimentos de Cirurgia Plástica/métodos , Pálpebras/cirurgia
5.
Gac. méd. espirit ; 2(S 1): [4], ene.-abr.2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1518828

RESUMO

Se presenta a una paciente con deformidad facial consistente en tener el ángulo goniaco recto y prominente y la altura facial del tercio inferior disminuido. Esta paciente fue estudiada por el equipo de cirugía ortognática, llegándose mediante el estudio clínico y cefalométrico al diagnóstico y a su planificación quirúrgica. Se presenta esta técnica quirúrgica que consistió en conformar previamente sobre los calcos cefalométricos la plantilla del hueso a retirar en la ostectomía, cuyos segmentos óseos utilizamos para aumentar la altura del tercio inferior de la cara, no utilizándose injertos de otras regiones corporales como la cresta iliaca por ejemplo. Se obtuvo una ejecución quirúrgica más viable, de corta duración, y con excelentes resultados, al ser el hueso injertado de la misma mandíbula. Se aprecian los resultados favorables desde el punto de vista estético


Assuntos
Sistema Estomatognático/cirurgia
6.
Gac. méd. espirit ; 2(S 1): [3], ene.-abr.2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1518837

RESUMO

Se muestran seis casos operados en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus, los cuales están bajo tratamiento ortodóncico y los esfuerzos para migrarlos hacia oclusal fueron fallidos por el grado de retención intraóseo, por lo que se dieron a la tarea de retirarlos de su lecho y reimplantarlos en una cavidad realizada en el reborde alveolar en el lugar deseado. Los resultados inmediatos y mediatos fueron excelentes desde el punto de vista funcional y estético.


Assuntos
Dente/transplante
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA