Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
3.
In. Menchú, María Teresa; Castro, Jaroslava L. de. Resúmenes de los trabajos libres presentados. Guatemala, INCAP/OPS, feb. 1998. p.20. (INCAP/ME/087).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-224327
4.
In. Menchú, María Teresa; Castro, Jaroslava L. de. Resúmenes de los trabajos libres presentados. Guatemala, INCAP/OPS, feb. 1998. p.30. (INCAP/ME/087).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-224332
6.
Guatem. pediátr ; 11(2/4): 119-26, abr.-dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104296

RESUMO

En Guatemala las infestaciones por helmintos son causa de morbilidad infantil. Estudios epidemiológicos muestran la importancia de conocer la intensidad de infestación por su rol en la dinámica de transmisión. Kato-Katz es un método confiable y cuantitativo para diagnóstico de huevos de Helmintos. Nuestro objetivo fue examinar la reproducibilidad entre dos observadores, evaluando su concordancia en el diagnóstico. Para el efecto se utilizaron resultados parasitológicos de una población de 71 sujetos entre niños y adultos. Como indicadores de correspondencia, los coeficientes de correlación Pearson y Spearman mostraron alta significancia: R = 0.85 y 0.90 respectivamente. Sobre presencia o ausencia de parásitos se aplicó el estadístico KAPPA que corrige el nivel de acuerdo explicable por probabilidad, con valores de 0.86 - 0.96 y DS de 7.63. Resultados que indicam una significativa correspondencia diagnóstica entre observadores. Los resultados demuestran que es una técnica altamente reproducible. Por tanto recomendable para el diagnóstico de infestaciones a Helmintos


Assuntos
Criança , Humanos , História do Século XX , Helmintíase/diagnóstico , Contagem de Ovos de Parasitas/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA