Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cir ; 19(2): 109-115, 2004. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387281

RESUMO

Objetivo: Presentar la experiencia con apendicectomía laparoscópica. Determinar la limitación de la técnica en relación al tipo de abordaje. Pacientes y método: Entre enero de 1999 y septiembre de 2002 se revisó una serie personal de 100 pacientes en quienes se realizó apendicectomía laparoscópica en 98 casos y abierta en dos. El diagnóstico se apoyó en la ecografía abdominal para descartar apendicitis complicada. Técnica quirúrgica: Se utilizó el trocar de Hasson umbilical y dos puertos, uno de 5 mm púbico para exposición del apéndice y otro en fosa iliaca izquierda de 10 mm sustituido por uno de 5 mm, al disponer de una óptica de 5 mm y cero grados. La extracción del apéndice siempre fue con bolsa por el acceso umbilical. Resultados: El tiempo de cirugía fue de 55 minutos. Como complicaciones se presentaron una infección de herida quirúrgica y una eventración. La tasa de apendicectomía en blanco fue 8/100. Conclusión: La apendicectomía laparoscópica es un tratamiento alternativo de la apendicitis aguda no complicada en nuestro medio; puede realizarse sin dificultades e independientemente de la disposición variable de los trocares de entrada


Assuntos
Apendicectomia , Laparoscopia , Espanha
2.
Gac. méd. Caracas ; 98(3): 188-9, jul.-sept.1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97585

RESUMO

Las enfermedades gastroenterológicas son muy frecuentes, sean de carácter anatómico o funcional. El término dispepsia es muy utilizado y define en forma vaga la patología subyacente; tiene una prevalencia de 250 por 1000 habitantes, con un pico entre los 25 y 45 años de edad. Se estudian 300 pacientes de la consulta externa de un servicio de gastroenterología para evaluar la patología más frecuente. Se encuentra un 23,70% de gastroduodenopatías funcionales, hemorroides 9,09%, gastritis 9,09%, hernia hiatal 5,82%


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Gastroenteropatias/epidemiologia
3.
GEN ; 43(3): 209-13, jul.-sept. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105600

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente de 48 años de edad, quien ingresa al Hospital Rísquez de Caracas con un cuadro de pseudo-obstrucción intestinal, motivo por el cual fue sometido a una Laparotomía Exploradora, liberación de adherencias, despegamiento de bridas a la vejiga y al ciego. resección de tumoración y trayecto fibroso que se extendía desde el íleon terminal al ciego y a la vejiga y de lesión en salto en el yeyuno proximal al resecar la lesión se practicó anastomosis término-terminal yeyuno-yeyunal y yeyuno-ileal. El estudio histopatológico fue compatible con una enfermedad de Crohn. Actualmente, después de cuatro (4) años de haber sido intervenido, el paciente se encuentra en perfectas condiciones de salud


Assuntos
Doença de Crohn/cirurgia , Pseudo-Obstrução Intestinal/diagnóstico , Traumatismos Abdominais/complicações , Anastomose Cirúrgica , Doença de Crohn/diagnóstico , Doença de Crohn/etiologia , Doença de Crohn/patologia , Diagnóstico Diferencial , Seguimentos , Laparotomia
4.
GEN ; 41(3): 93-8, jul.-sept. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-67937

RESUMO

Se hace un estudio retrospectivo de 150 biopsias gástricas con la coloración de Warthin Starry y el diagnóstico de gastritis crónica tipo B activa e inactiva, se encontró en 113 casos el 76% la presencia de Campylobacter pylori. De ese total 72% fueron mujeres y 41 hombres con una relación mujer-hombre de 1.75:1. Se discute la patogenia de la enfermedad. La bacteria en el corte del tejido observado con el microscopio electrónico mostró dos flagelos completos y uno imcompleto, en los primeros se evidenció la vaina que los cubre y la dilatación distal que estuvo precedida de una zona electro densa. Hasta nuestro conocimiento actual este hallazgo morfológico en tejido, no había sido descrito. Palabras claves: Gastritis-Campylobacter pylori


Assuntos
Criança , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Infecções por Campylobacter , Gastrite
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA