Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. méd. Camaguey ; 14(4)jul.-ago. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-584218

RESUMO

Fundamento: la cirugía estética oftalmológica tiene como finalidad el tratamiento de la mayoría de las lesiones de cambios relacionados con el envejecimiento y la exposición solar Objetivo: determinar los resultados que se obtienen con la aplicación del láser de CO2 en la blefaroplastia superior transcutánea en los pacientes con diagnóstico de dermatochalasis. Método: se realizó un estudio descriptivo prospectivo en cuarenta y cinco pacientes mayores de cuarenta años que asistieron a consulta de Oculoplastia con diagnóstico de dermatochalasis. El universo se constituyó por cuarenta y ocho adultos mayores evaluados en dicha consulta. La información se recogió mediante planillas de recolección de datos previamente elaboradas. Se aplicó una encuesta a los participantes en la investigación y al cirujano, que incluyeron las siguientes variables: objeto de estudio, grupos de edades, sexo, causas de la cirugía, mejoría estética y funcional, expectativo del paciente, complicaciones transoperatoria y postoperatorio y grado de satisfacción del paciente y del cirujano. Se utilizó el paquete de programas estadístico SPSS v-11.5 para Windows para el procesamiento estadístico de la información. Resultados: se observó un rango muy similar entre lo estético y lo terapéutico correspondiendo el mayor número de cirugías al sexo femenino en ambas categorías. La mejoría estética y funcional es satisfactoria en la mayoría de los pacientes. Conclusiones: la blefaroplastia con láser de CO2 es una cirugía de mayor estética en el sexo femenino, alcanza una notable mejoría estética y funcional con un mínimo de complicaciones en pacientes con una buena expectativa.


Background: the ophthalmological esthetic surgery has as purpose the treatment of most of the change lesions related with the aging and solar exposure. Objective: to determine the results obtained with the application of the CO2 laser in transcutaneous superior blepharoplasty in patients with dermatochalasis diagnostic. Method: a prospective descriptive study was carried out in forty-five patients older than forty years attended at the Oculoplasty consultation with dermatochalasis diagnostic. The universe was constituted by forty-eight adults evaluated in this consultation. The information was gathered by means of data collecting schedules previously elaborated. A survey was applied to the participants in the investigation and to the surgeon that included the following variables: study purpose, age groups, sex, causes of surgery, esthetic and functional improvement, patient's expectation, transoperative and postoperative complications and patient's and surgeon’s grade of satisfaction. The statistical programs SPSS v-11.5 for Windows was used for the information statistical processing. Results: a very similar rank between esthetics and therapeutics was observed corresponding the biggest number of surgeries to the female sex in both categories. The esthetic and functional improvement is satisfactory in most of the patients. Conclusions: blepharoplasty with CO2 laser is a most esthetics surgery for the female sex; it reaches a remarkable esthetic and functional improvement with a minimum of complications in patients with a good expectation.

2.
Arch. méd. Camaguey ; 11(4): 0-0, jul.-ago. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-731906

RESUMO

Se realizó un estudio transversal descriptivo a 55 niños pesquisados menores de 32 semanas de edad gestacional y de menos de 1700g de peso al nacer en el año 2003 en el Hospital Materno Ana Betancourt de Camagüey, con el objetivo de estudiar la tasa de mortalidad neonatal, el índice de bajo peso, nacidos vivos menores de 1500g, índice de mortalidad infantil, fallecidos en el período antes mencionado. Se estudió la relación entre la edad gestacional de la mamá, el peso del niño, los factores de riesgo asociados, así como los diferentes estadios de retinopatía de la prematuridad que padecieron los prematuros. Se plasmó la conducta a seguir en los niños tratados.


With the objective to study the neonatal mortality rate, the low weight rate, livebirth less than 1500g, childlike mortality rate and deceases during the year 2003; a descriptive cross-sectional study was carried out to 55 inquired children less than 32 weeks of gestational age and less than 1700g weight at birth at Ana Betancourt Maternal Hospital of Camagüey. The relation between mother´s gestational age, weight of the boy, associated risk factors, as well as the different retinopathy of prematurity stages that the premature suffered, was studied. The conduct to follow was expressed.

3.
Arch. méd. Camaguey ; 10(4)jul.-ago. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-460978

RESUMO

Se realizó un estudio transversal descriptivo en 50 pacientes con diagnóstico de pterigion primario y recidivante, desde octubre a diciembre de 2004, atendidos en el Hospital Provincial Manuel Ascunse Domenech de Camagüey. Se analizó la técnica quirúrgica a emplear, así como la edad, el sexo, los factores irritantes, la labor que desempeña, el tratamiento medicamentoso, los síntomas referidos por el paciente y las complicaciones más frecuentes. Predominaron los rangos de edad entre los 20-29 años y 40-49años, lo que correspondió con la edad laboral; prevaleció el sexo masculino en los pacientes que realizan trabajos con mayor exposición a irritantes. Como síntomas más frecuentes se detectaron al lagrimeo, la fotofobia y el ardor. La queratoplastia lamelar periférica fue la técnica quirúrgica de mejores resultados. La presente investigación tiene como objetivo demostrar la técnica quirúrgica de mayor eficiencia en la curación del pterigion y a su vez mostrar la técnica que nos aportó menor número de recidiva


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Procedimentos Cirúrgicos Oftalmológicos/métodos , Pterígio , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva
4.
Arch. méd. Camaguey ; 10(2)mar.-abr. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-460939

RESUMO

Se realizó un estudio transversal descriptivo en la consulta de baja visión del Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech de Camagüey desde enero de 2003 a marzo de 2004, con el objetivo de determinar los resultados de la rehabilitación visual en los pacientes con degeneración macular relacionada con la edad que cursan con baja visón. El universo estuvo constituido por 44 pacientes. Predominó el grupo etáreo de 70-79 años y del sexo femenino. Al inicio de la rehabilitación todos los pacientes tenían la agudeza visual de cerca por debajo de 0,3, mientras que después de la rehabilitación el 86,2 por ciento alcanzó una agudeza visual igual o superior a 0,4.Se cumplió el principal objetivo planteado .La ayuda óptica que más se utilizó fue el microscopio


Assuntos
Feminino , Idoso , Humanos , Estudos Transversais , Degeneração Macular , Reabilitação , Baixa Visão
5.
Arch. méd. Camaguey ; 10(2)mar.-abr. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-460945

RESUMO

Se realizó un estudio transversal descriptivo de 50 pacientes entre los 20 y 50 años, divididos en cinco grupos de defectos refractivos con el diagnóstico de miopía desde enero de 2004 a julio de ese mismo año atendidos en el hospital provincial Manuel Ascunce Domenech en la consulta de retina .Se analizó el grado de miopía, las degeneraciones de las diferentes capas de la retina y se estableció una relación entre las degeneraciones periféricas y las alteraciones del vítreo (licuefacción, sinéresis y desprendimiento posterior del vítreo ya sea completo o parcial y grado de miopía .Se analizó la existencia de licuefacción, sinéresis y el desprendimiento posterior del vítreo que se correlaciona con la significación estadística en el mayor grado de miopía. La existencia de degeneraciones periféricas de la capa interna de la retina se relaciona estadísticamente con la existencia de licuefacción, sinéresis y desprendimiento posterior del vítreo, al igual que la de la capa externa. Se trabajó con el número de ojos y los cinco grupos de dioptrías mencionados para el análisis de los gráficos


Assuntos
Adulto , Humanos , Corpo Vítreo/cirurgia , Degeneração Macular , Miopia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA