Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 51(1): 41-7, feb. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243851

RESUMO

El tumor carcinoide es muy poco frecuente, es de baja malignidad y su localización es variable. Presentamos 20 casos de tumores carcinoides digestivos obtenidos en el período que comprende de 1981 a 1995. La localización fue apendicular en 15 casos (75 por ciento), rectal en 2, colon en 1, intestino delgado en 1 y gástrico en 1. Se realiza un estudio retrospectivo de la localización, clínica, tratamiento y seguimiento. Se trataba de 12 mujeres y 8 hombres. La edad media de los pacientes con tumor apendicular fue de 27,2 años y en los casos no apendiculares fue de 56,6 años. Los casos apendiculares fueron hallazgos anatomopatológico en 13 casos. El tratamiento realizado fue apendicectomía simple en 14 y en 1 una hemicolectomía derecha, permaneciendo todos asintomáticos con un seguimiento entre los 2 y los 12 años. En los casos no apendiculares existían metástasis peritoneales hepáticas o peritoneales en 3 casos los que alcanzaron una sobrevida de sólo 2 a 4 meses. Sólo 1 paciente presentó otro tumor digestivo asociado y ningún paciente presentó síndrome carcinoide


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Tumor Carcinoide/cirurgia , Neoplasias Gastrointestinais/cirurgia , Apendicectomia , Tumor Carcinoide/patologia , Intervalo Livre de Doença , Metástase Neoplásica
2.
Rev. chil. cir ; 50(4): 379-84, ago. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232973

RESUMO

El cáncer gástrico múltiple es una entidad poco común que requiere la existencia de una amplia área de mucosa sana entre los diversos focos, aunque el tipo histológico es el mismo. Su diagnóstico preoperatorio es difícil por tratarse frecuentemente de cánceres precoces. Se analizan 17 pacientes (12 del sexo masculino y 5 del femenino) con cáncer gástrico múltiples sincrónicos operados en el período 1984-1996. Esto representa el 6,8 por ciento del total de 249 gastrectomías realizadas en ese período. El promedio de edad fue de 60,7 años, con un margen entre 37-85 años. Trece de estos pacientes presentaban 2 lesiones, 3 tenían 3 lesiones y un paciente presentó 5 lesiones. Del total de 40 lesiones, 23 eran precoces (57,5 por ciento) y 17 eran avanzadas (42,5 por ciento). Ocho presentaban sólo neoplasias precoces (47 por ciento), 4 presentaban sólo neoplasias avanzadas (23,5 por ciento) y 5 presentaban lesiones avanzadas y precoces (29,5 por ciento)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Gástricas/patologia , Neoplasias Primárias Múltiplas/patologia , Estudos Retrospectivos
3.
Rev. chil. cir ; 49(6): 633-40, dic. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210421

RESUMO

El tracto gastrointestinal es el sitio más frecuente de manifestación extraganglionar del linfoma no Hodgkin. Analizamos 18 pacientes consecutivos con linfoma gastrointestinal (8 del sexo masculino y 10 del femenino) tratados en nuestro Servicio entre los años 1983 y 1996. El promedio de edad fue de 56,4 años. Hubo 2 casos de linfoma de Hodgkin. El dolor abdominal y la baja de peso fueron los síntomas más importantes y el tumor no fue palpable en la mayoría de los casos. La endoscopia digestiva alta fue anormal, aunque no diagnostica, en el 62,5 por ciento de los casos. La localización primaria del tumor fue: 9 en el estómago, 7 en el intestino delgado, 1 en el ciego y 1 en el duodeno. De acuerdo a la Working Formulation, 8 de los 16 linfomas no Hodgkin fueron de bajo grado de malignidad. Los pacientes fueron estadiados de acuerdo al sistema de Ann Arbor modificado por Musshoff. Seis pacientes estaban en estadio IE, 8 en IIE1, 1 en lIE2 y 3 en estadio IVE. Se practicó resección quirúrgica en todos los pacientes. Siete pacientes que fueron considerados de alto riesgo recibieron poliquimioterapia postoperatoria. La sobrevida actuarial a los 5 años fue de 43,8 por ciento. Pensamos que la resección tumoral es el mejor tratamiento primario del tumor en pacientes en estadio IE y que éstos no necesitan terapia posterior


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Gastrointestinais/diagnóstico , Linfoma não Hodgkin/diagnóstico , Intervalo Livre de Doença , Quimioterapia Combinada , Neoplasias Gastrointestinais/tratamento farmacológico , Neoplasias Gastrointestinais/cirurgia , Linfoma não Hodgkin/tratamento farmacológico , Linfoma não Hodgkin/cirurgia , Estudos Retrospectivos , Sinais e Sintomas
4.
Rev. chil. cir ; 49(5): 566-70, oct. 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207232

RESUMO

La eritromicina, un antibiótico del grupo de los macrólidos, ha demostrado recientemente que tiene un efecto similar a la motilina sobre la fibra muscular gastrointestinal. Mostramos nuestra experiencia en 4 casos de tratamiento exitoso de la gastroparesia postoperatoria con eritromicina oral. Todos eran de sexo masculino (rango 30-81, media 54 años de edad) y 3 de ellos habian sido sometidos a una cirugía gástrica. Una grave gastroparesia apareció después de la cirugía por lo que la aspiración nasogástrica no pudo retirarse, aunque los pacientes fueron tratados con domperidona. cisaprida y corrección de su balance hidroeléctrico y de su condición nutritiva. Recibieron 500 mg de eritromicina cada 6-8 h lo que dramáticamente aceleró el vaciamiento gástrico y un día después del tratamiento los pacientes se encontrabam completamente recuperados de la gastroparesia


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Eritromicina , Gastroparesia/tratamento farmacológico , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório/efeitos adversos , Motilidade Gastrointestinal/efeitos dos fármacos , Complicações Pós-Operatórias/tratamento farmacológico
5.
Rev. chil. cir ; 49(4): 389-95, ago. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207081

RESUMO

Los tumores musculares del tracto gastrointestinal no son frecuentes. Estos tumores pueden afectar desde el esófago hasta el recto, siendo el estómago el que presenta mayor incidencia. Se estudian 19 pacientes con tumores musculares gastrointestinales intervenidos quirúrgicamente en el período 1979-1996; 9 pacientes eran del sexo femenino y 10 del masculino. El promedio de edad al momento del diagnóstico fue de 58,5 años (rango de 37 a 82 años). En 9 casos el tumor estaba localizado en el estómago (47,4 por ciento), 4 en el dudeno (21 por ciento), 4 en el yeyuno (21 por ciento), 1 en el íleon (5,3 por ciento) y 1 en el colon (5,3 por ciento). De estos tumores, el 57,9 por ciento correspondían a leiomiomas y el 41,1 por ciento a leiomiosarcomas. El síntoma más frecuente en los tumores gástricos fue la hemorragia digestiva, en cambio en las lesiones intestinales el síntoma predominante fue el dolor abdominal. Sólo siete pacientes fueron correctamente diagnosticados en el preoperatorio. Se efectó resección quirúrgica del tumor en el 89,5 por ciento de los enfermos. Se analizan el cuadro clínico, hallazgos anatomopatológicos, tratamiento y pronóstico. El tamaño tumoral y la actividad mitótica son los parámetros más importantes como índices pronósticos. La cirugía resectiva del tumor es el único tratamiento efectivo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Gastrointestinais/cirurgia , Leiomioma/cirurgia , Leiomiossarcoma/cirurgia , Neoplasias de Tecido Muscular/cirurgia , Gastrectomia , Laparotomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA