Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta odontol. venez ; 41(2): 85-89, ago. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-357482

RESUMO

El melanoma maligno es una neoplasia que se origina de los melanocitos que las las células pigmentadas que se encuentran en la capa basal de la epidermis y de las membranas mucosas. Su crecimiento incontrolado se manifiesta inicialmente como una mácula, la cual al evolucionar se observa como una tumoración fuertemente pigmentada, a veces ulcerada y hemorrágica, que tiende a aumentar progresivamente de tamaño, tiene un alto potencial metastásico y un pronóstico malo. Se expone un caso evaluado en el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Caracas, Venezuela, correspondiente a un pacinete masculino con una lesión ulcerosa en el labio inferior de la comisura bucal izquierda, de una larga evolución y un aumento progresivo de tamaño. Basado en el estudio histopatológico, éste fue diagnosticado como melanoma maligno. La conducta a seguir es quirúrgica, pero también se pueden emplear otras alternativas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Neoplasias Labiais , Melanoma , Diagnóstico Diferencial , Hospitais Universitários , Melanoma , Prognóstico , Venezuela
3.
Dermatol. venez ; 27(1/2): 19-20, 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98929

RESUMO

En reciente publicación (1985) dimos a conocer la casuística de papulosis bowenoide de los genitales observada en el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Caracas (1). En ese trabajo revisamos la literatura acumunada sobre esa nueva entidad y discutimos sus aspectos clínicos, hispatológicos y terapéuticos


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Carcinoma/patologia
4.
Dermatol. venez ; 27(1/2): 21-4, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98930

RESUMO

Se estudiaron 26 pacientes con liquen plano diagnosticados por clínica, histología e IF directa; los cuales se dividieron en dos grupos de 13 pacientes cada uno: Grupo estudio, los cuales percibieron metronidazol "A" (droga activa) 1 gr/día, vía oral por 2 meses correspondiendo a 15-18 mg/kg/día y Grupo comparación o testigo; los cuales recibieron un placebo "B" vía oral por 2 meses. Demostramos la eficacia del metronidazol al obtener éxito en 92% de los pacientes tratados con el medicamento (x*=4,26>3,84;p<0,05). La mejoría era evidenciada por clínica y cambios histológicos favorables en biopsias post tratamiento en el caso de los pacientes tratados con metronidazol (distribución binomial p=0,01). El x de tiempo esperado para obtener mejoría franca fue de 1-1/2 mes, lo cual es estadísticamente significativo por prueba "t" de Students (t=2,82>2,179). Hubo recidiva en 50% de los pacientes tratados con metronidazol y en 100% de los tratados con placebo que habián mejorado inicialmente (Prueba de Fisher p=0,0325). El metronidazol resulta una buena alternativa terapéutica en el tratamiento del liquen plano, de fácil disponibilidad en nuestro medio y con pocos efectos secundarios


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Líquen Plano/patologia , Metronidazol/efeitos dos fármacos , Placebos/efeitos dos fármacos , Dermatopatias/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA