Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. psiquiatr. Urug ; 70(1): 47-52, ago. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-467510

RESUMO

En el estudio de las notas suicidas manuscritas la grafología provee información de la esfera psicológica y el análisis de los caracteres permite identificar al autor. En la nota electrónica, el estudio psicológico queda limitado al contenido del documento y la peritación caligráfica no es posible. Los avances en el análisis estilográfico asistido por sofware no han sido suficientemente validados para su uso como método de identificación forense. Una revisión bibliográfica en las bases Medline y Lilacs no mostró comunicaciones de suicidios consumados acompañados por nota suicida electrónica. Objetivos. 1: Realizar la primera comunicación (en el momento de publicación de este trabajo) de un caso de suicidio consumado acompañado de nota suicida de soporte electrónico. 2. Describir el caso, la metodología empleada para la investigación médico-legal del caso y sus resultados. Material y método. Se estudió el lugar del hecho y la autopsia judicial, se realizó la autopsia psicológica y se caracterizó el estado mental de la victima según los criterios del DSM-IV. Discusión y conclusiones. La investigación permitió establecer con amplio margen de seguridad que se trató de una muerte violenta suicida. Aunque el formato electrónico de la nota impidió el estudio grafológico, su contenido y la propia forma elegida (archivo de texto oculto) aportaron elementos de valor para la caracterización psicológica del autor. La autopsia psicológica resultó un recurso relevante y eficaz para aclarar la etiología médico-legal de la muerte. La pericia informática y, en el futuro, la estilografía asistida por sofware pueden ser recursos complementarios valiosos para determinar o descartar la autoría de una nota suicida electrónica.


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Suicídio , Redação , Transtorno Depressivo , Comunicação , Comportamento Sexual , Homossexualidade Masculina , Fatores Epidemiológicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA