Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 90(1/2): 52-58, ene.-feb. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-434729

RESUMO

Antecedentes: El diagnóstico imagenológico de la estenosis biliar alcanza una sensibilidad del 85 por ciento y una especificidad del 98 por ciento. En cerca del 15 por ciento de las estenosis biliares no se llega al diagnóstico etiológico, lo que conduce a dificultades para proponer terapéuticas o elaborar pronósticos. Objetivo: Evaluar el aporte de la Video-Endoscopia Biliar Percutánea (VEB) para el diagnóstico etiológico de la estenosis biliar cuando fracasan los procedimientos corrientes, previo a la indicación de laparotomía. Lugar de aplicación: Institución privada. Diseño: Análisis retrospectivo de la casuística registrada en una ficha por paciente y volcada en una base de datos. Población: 22 VEB practicadas en 13 pacientes, 8 mujeres y 5 varones, edad promedio 51 años, portadores de ictericia obstructiva de origen incierto e imagenología no concluyente, entre febrero de 1993 y febrero de 2004. Método: Estudio retrospectivo descriptivo. Descripción detallada del instrumental y de la técnica. Resultados: Todos los procedimientos fueron técnicamente exitosos. Se realizaron 22 veces en 13 pacientes. 5 biopsias se hicieron a nivel de la confluencia, 3 en el canal hepático común, 1 en colédoco distal y 4 en anastomosis bilio-digestivas estenosadas. La biopsia informó "maligno" en 5 casos y "benigno" en 8. Hubo un falso negativo, resultando sensibilidad del 92 por ciento y especificidad del 100 por ciento. El endoscopio de 9F fue insuficiente en casi todos los casos, en tanto que el 15F alcanzó el diagnóstico en cada caso. La morbilidad vinculada al procedimiento se tradujo en 2 hemobilias de resolución espontánea. Todos los casos fueron confirmados por cirugía o control alejado, con seguimiento máximo de 9 años y promedio de 24 meses. Conclusiones: La VEB es un procedimiento que alcanza el diagnóstico cuando los métodos clásicos fallan. La técnica es relativamente sencilla, la morbilidad reducida, el costo bajo y los resultados alentadores cuando el algoritmo clásico no consigue diagnóstico de certeza. Permite visión directa de lesiones sin diagnóstico, facilitando la toma de muestras para examen histopatológico. El endoscopio de 15F es el instrumento ideal


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Colestase , Colestase Extra-Hepática/diagnóstico , Endoscopia , Biópsia , Colestase , Colestase Extra-Hepática/etiologia , Técnicas e Procedimentos Diagnósticos , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos , Radiografia Intervencionista/métodos , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA