Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 11(3): 29-34, 1992. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193239

RESUMO

Con la hipótesis que el uso de soluciones dextrosadas e hidroeléctricas preparadas mediante técnica industrial no utiliza tiempo de enfermería para su preparación, disminuye la incidencia de contaminación microbiana accidental y aumenta la exactitud de su composición química, llevamos a cabo un trabajo de investigación con los siguientes objetivos: 1) determinar si la composición de las fórmulas propuestas para la PI es apropiada para la hidratación en el período neonatal, 2) comparar dos técnicas de preparación : preparación por enfermería (PE) y preparación industrial (PI). Propusimos 4 fórmulas; N§ 1 y N§ 2 conteniendo dextrosa al 5 por ciento y al 10 por ciento respectivamente y 40 mEq/1 de Na y 20 mEq/1 de K en ambas; N§ 3 dextrosa al 10 por ciento, 20 mEq/1 sin K. Los objetivos se cumplieron en tres etapas. Etapa 1: soluciones PE con enfermeras dedicadas al mismo tiempo al cuidado de recien nacidos en terapia intensiva. Etapa 2: soluciones PI. Etapa 3: soluciones PE con enfermeras dedicadas exclusivamente a la preparación de la solución sin tarea asistencial. Las fórmulas propuestas cubrieron el 80 por ciento de las soluciones indicadas en la unidad de cuidado intensivo neonatal. El tiempo utilizado por enfermería para la preparación de las soluciones PE fue mayor en la etapa 1 que en la 3: X 5,22 minutos vs. 3,98 min. (p<.0005). Se detectó contaminación microbiana en 2/57 (3,5 por ciento) de soluciones PE de la etapa 1 vs 0 por ciento en soluciones PE de etapa 3 y soluciones PI. Se encontraron diferencias significativas en la composición química de Na (p<.01) y K (p<.05) entre las soluciones PE 1§ etapa y PI; en las soluciones PE 3§ etapa persistió una mayor variabilidad con respecto a soluciones PI y una diferencia significativa para el K (p<0.05) pero no se observó diferencias significativas en la composición de Na. En conclusión las soluciones PI presentan mayor exactitud y precisión en su composición química, menor riesgo de contaminación microbiana y no se utiliza tiempo de enfermería para la preparación. Persiste la necesidad de las soluciones PE en 20 por ciento; de los casos; dichas soluciones deberían ser preparadas por enfermeras dedicadas exclusivamente a esta tarea dado que se observó menor variabilidad en la composición química, menor tiempo requerido para su preparación y menor riesgo de contaminación microbiana comparándolas con soluciones preparadas por enfemeras dedicadas a la tarea asistencial.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Eletrólitos/uso terapêutico , Glucose/uso terapêutico , Indústrias , Terapia Intensiva Neonatal , Enfermagem Neonatal , Água/administração & dosagem , Infecções Bacterianas , Contaminação Biológica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA