Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193231

RESUMO

Un equipo multidisciplinario desarrolló el Programa de Pesquisa de Niños Sordos (PROPENSO) en dos maternidades de la ciudad de Buenos Aires, una pública, R. Sardá (RS) y la otra privada del Sanatorio Otamendi y Miroli (SOM). El tamizado sistemático de 5489 recién nacidos desde mayo a diciembre de 1984 reveló 267 (4,8 por ciento) que reunían factores de "alto riesgo" para hipoacusia. La evaluación diagnóstica posterior, realizada en su mayoría en el centro del CEIDHI se completó en 155 (58 por ciento) niños de la cohorte de riesgo: 112 (52,6 por ciento) de los 213 pesquisados en RS y 43 (79,6 por ciento) de los 54 del SOM. En esta etapa se analizó la validez de una prueba subjetiva (audiometría conductual) en relación a un barrido de alta intensidad con potenciales evocados audiométricos de tronco (PEAT) observando una sensibilidad de 46 por ciento y una especificidad de 94 por ciento. Se detectaron finalmente 4 lactantes con hipoacusia severa bilateral persistente y 5 con sordera unilateral y se inició en ellos tempranamente la orientación y tratamiento. Debe contemplarse, para mejorar la eficiencia de futuras estrategias de pesquisa de hipoacusia infantil, que: a) el uso de un listado para identificar factores de riesgo en recién nacidos es un procedimiento efectivo, b) es difícil lograr el seguimiento ambulatorio, especialmente para familias de bajos ingresos, y c) la audiometría conductal parece ser un método suficientemente confiable para el reconocimiento inicial de hipoacusia severa (pero no en los primeros meses de vida).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Audiometria de Resposta Evocada , Surdez , Potenciais Evocados Auditivos do Tronco Encefálico , Planos e Programas de Saúde , Asfixia Neonatal , Região Branquial , Hipóxia/complicações , Recém-Nascido de Baixo Peso , Infecção Puerperal/complicações , Icterícia Neonatal/complicações , Meningite/complicações , Fatores de Risco , Síndrome
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA