Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 51(2): 151-4, 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105422

RESUMO

Se presenta un paciente de 20 años con poliadenopatías, esplenomegalia hiperleucocitosis y una biopsia de médula ósea que mostró una panmielosis con predominio d eelementos inmaduros. El estudio histopatológico de la biopsia de un ganglio linfático sugirió el diagnóstico de leucemia mieloide crónica en crisis blástica. El fenotipo inmunológico de las células blásticas mostró predominio de celulas T con fenotipo inmaduro CS1+, CD7+. El linaje celular T se confirmó por estudios de reordenamiento genético. Presenta además eritrocitosis, saturación arterial de O2 de 92% y trombocitosis, características de policitemia vera. Luego de quimioterapia Vincristina y Prednisona, recae a los dos meses con síntomas similares y con células de ganglio linfático del mismo fenotipo T inmaduro. Se replantea el diagnóstico como linfoma T asociado a un síndrome mieloproliferativo y policitemia, y se lo trata con Ciclofosfamida-Vincristina-VM26-Prednisona. Luego de una segunda recaída, dos meses después, se le indica un protocolo BFM, al que responde parcialmente. Cinco meses después el paciente presenta una tercera recaída, donde las células de ganglio muestran nuevamente fenotipo T inmaduro. No responde a un tratamiento con esquema m-BACOD, la enfermedad progresa, falleciendo luego de una hemorragia masiva por un paro cardiorespiratorio


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Linfonodos/patologia , Linfoma de Células T/complicações , Policitemia Vera/complicações , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/uso terapêutico , Crise Blástica , Rearranjo Gênico , Linfoma de Células T/tratamento farmacológico , Linfoma de Células T/patologia , Policitemia Vera/diagnóstico
2.
Medicina (B.Aires) ; 49(2): 119-24, 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85317

RESUMO

En este trabajo se describen los resultados de dos estudios de asociación de patologías a determinados alelos de clase I y clase II del sistema HLA en pacientes caucásicos argentinos: la hepatitis crónica activa (virus B) y la enfermedad celíaca. Se presentan evidencias que muestran para ambas patologías que los alelos HLA involucrados no son los mismos que los hallados para otros grupos éticos. Estas diferencias residen tanto a nivel serológico como a nivel del DNA (evaluable por RFLP). Estos hallazgos son relevantes tanto en lo referente a las aplicaciones clínicas de las asociaciones descriptas (por ejemplo la tipificación de hermanos o hijos de pacientes celíacos para identificar a los portadores de los alelos de riesgo), como así también para invetigar las bases moleculares de las maismas


Assuntos
Humanos , Antígenos HLA/genética , Doença Celíaca/genética , Hepatite Crônica/genética , Polimorfismo de Fragmento de Restrição , Antígenos HLA/genética , Argentina , Doença Celíaca/imunologia , Frequência do Gene , Hepatite Crônica/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA