Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 69(8): 301-303, ago. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310792

RESUMO

Se analizó el efecto de tibolona sobre los niveles de glucosa e insulina en 18 mujeres posmenopáusicas. Se determinaron los niveles de glucosa en ayuno e insulina antes del tratamiento y a los tres meses de la administración diaria de 2.5 mg de tibolona. Los niveles de glucosa no se modificaron por la administración de tibolona; sin embargo, los niveles de insulina disminuyeron significativamente (p < 0.01). Las lipoproteínas de alta y baja densidad, así como el colesterol total y los triglicéridos no se modificaron con la administración de tibolona. Estos datos sugieren que la tibolona reduce la discreta hiperinsulinemia que se presenta en la menopausia y que no ejerce un efecto sobre los niveles de glucosa en ayuno, demostrando un efecto positivo sobre el metabolismo de carbohidratos.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Glicemia , Terapia de Reposição de Estrogênios , Hiperinsulinismo , Esteroides , Pós-Menopausa
2.
Gac. méd. Méx ; 136(4): 335-339, jul.-ago. 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304529

RESUMO

Existe controversia en cuanto a la concentración de los andrógenos circulantes en el hombre durante la senescencia, cuya explicación se ha aducido que los resultados dependen de la edad de las personas estudiadas, del método bioquímico utilizado y de la variedad del andrógeno analizado. Nosotros hemos realizado un estudio descriptivo en un grupo de hombres de 60 a 70 años de edad, para conocer las variaciones en los niveles de andrógenos circulantes y otras hormonas interrelacionadas, así como para comparar los resultados con otro grupo de hombres normales de 20 a 44 años de edad. Se midieron los niveles de testosterona (T) y sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEA-S), además de las de hormona estimulante del folículo(FSH), hormonaluteinizante (LH), 17b estradiol(E), corticotropina (ACTH), prolactina (PRL), factor de crecimiento insulinoide o somatomedina (IGF-I ) y la proteína transportadora de hormonas sexuales (SHBG) mediante métodos de quimioluminisencia y radioinmunoanálisis. En el grupo senescente se encontró un decremento significativo (p<0.001) en los niveles de T y de DHEA-S; asimismo descendieron los niveles de E, aunque en menor proporción. Tanto los niveles de LH como de FSH aumentaron con la edad, pero no se encontraron cambios en las concentraciones de ACTH y cortisol ni SHBG. Por otra parte fue notable el descenso en los valores de PRI e IGF-1 en el grupo de 60-70 años. Los datos aquí presentados concuerdan en parte con los de otros investigadores que apuntan a un decremento en los andrógenos tanto de origen testicular como los corticosuprarenales sin guardar una correlación estrecha con los niveles de gonadotropinas, ACTH y SHBG. Se confirma el descenso en el funcionamiento somatotrópico para lGF-l y de la PRI, lo cual apoya la teoría de una senescencia adenohipofisaria. Un siguiente estudio será determinar el efecto de la terapia de reemplazo hormonal con andrógenos sintéticos sobre las variables analizadas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Envelhecimento , Androgênios/deficiência , Androgênios/sangue , Sulfato de Desidroepiandrosterona , Testosterona
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA