Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 38(2): e1761, abr.-jun. 2022.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408688

RESUMO

El suicidio es un fenómeno que ha sido abordado a partir diversas disciplinas y, actualmente, es un problema mundial de salud pública, se considera la segunda causa más frecuente de muerte entre los jóvenes de 11 a 29 años1 y, en las Américas, constituye la causa principal número 21.2) Dentro de los métodos más comunes de suicidio descritos en la actualidad están el ahorcamiento, el envenenamiento con pesticidas y las armas de fuego. En el artículo de Cortés Alfaro se menciona el ahorcamiento como la causa más común de suicido registrada entre los años 2003 al 2005 dentro de la región.3 Sin embargo, esta situación no se ve reflejada dentro de la realidad en los años en mención de los países sudamericanos, como se puede evidenciar en datos procedentes de Perú; en donde entre los años 2004 y 2013 menciona que 22 por ciento de los suicidios se produjeron en la población peruana entre los 10 y 19 años y en los años 2004-2006 el método más común utilizado fue el envenenamiento por uso de sustancias toxicas, lo que contradice lo mencionado en el estudio. En los años 2007 al 2012 este método fue disminuyendo de manera gradual, fue reemplazado por otros métodos como por ejemplo el uso de armas de fuego, el ahorcamiento, lanzamiento al vacío y otros no especificados, según...(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adolescente , Ideação Suicida , Peru
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA