Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. pediatr. Urug ; 76(1): 27-37, mayo 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463133

RESUMO

Introducción: las ideas que las personas tienen de la cirugía están impregnadas de fantasías con una excesiva carga de ansiedad que impiden un control emocional y recuperación adecuados. La hipótesis del presente trabajo es demostrar que la psicoprofilaxis quirúrgica permite poner en funcionamiento mecanismos defensivos que amortiguan el impacto que implica la cirugía. Objetivo: demostrar el beneficio de la psicoprofilaxis quirúrgica en niños de edad escolar enfrentados a una cirugía de coordinación. Material y métodos: se estudiaron 30 pacientes del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) con edades entre 5 y 12 años divididos en dos grupos de 15 niños: un grupo testigo, que recibió información básica, sin intervención psicológica; y un grupo muestra, que recibió información detallada, con intervención psicológica. El estudio comparativo entre ambos grupos se realizó a través de la valoración psicológica y de la variación de parámetros biológicos. Resultados y conclusiones: la psicoprofilaxis quirúrgica facilitó en este grupo de niños la creación de defensas eficaces permitiendo una conducta adaptativa con un monto de ansiedad que el Yo pudo controlar, disminuyendo el potencial efecto traumático de la vivencia, demostrando ser efectiva para disminuir el impacto psicobiológico y sus efectos deletéreos en la etapa de superación postoperatoria inmediata.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Cirurgia Geral , Cuidados Pré-Operatórios , Psicologia Médica
2.
Rev. Hosp. Maciel ; 5(1): 8-12, ago. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-287953

RESUMO

La infección de la herida quirúrgica es una de las causas más frecuentes de morbilidad de los pacientes hospitalizados. Con el objetivo de analizar la incidencia actual de infecciones quirúrgicas y de las variables involucradas en su desarrollo, los autores evaluaron en forma prospectiva 131 pacientes con 30 días de seguimiento postoperatorio. La tasa global de infecciones fue de 23,6 por ciento, predominando claramente en el sexo masculino (p<0.0002) y en las cirugías contaminadas o sucias, con diferencias altamente significativas respecto a las cirugías catalogadas como limpias o limpias/contaminadas (p<0.0001). No obstante esta diferencia, la tasa de infecciones de la cirugía limpia fue muy elevada (14,2 por ciento). Se destacó el bajo número de cultivos realizados en el Servicio, no pudiendose sacar conclusiones en cuanto a gérmenes prevalentes. Se concluye que el uso inadecuado de antibióticos junto a un descuido en factores técnicos puede estar contribuyendo a estos pobres resultados


Assuntos
Humanos , Infecção da Ferida Cirúrgica
3.
Cir. Urug ; 69(1/2): 108-112, ene.-jun. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-338489

RESUMO

Los autores aportan un nuevo caso de traumatismo grave de pancreas, por trauma cerrado abdominal que requirió cirugía resectiva de urgencia. Se presenta el caso clínico, los hallazgos operatorios y el tratamiento quirúrgico realizado, que consistió en duodenopancreatectomía atípica de urgencia. La discusión se centra en el tipo lesional de trauma pancreatico y sus alternativas terapéuticas. Se destaca la buena evolución postoperatoria, la baja frecuencia de este tipo de traumatismo explica la escasa casuistica nacional e internacional. Presentamos series comparativas de frecuencia y morbimortalidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Traumatismos Abdominais , Pâncreas , Pancreaticoduodenectomia
4.
Cir. Urug ; 67(3): 150-4, jul.-set 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234982

RESUMO

Se presenta una casuística de 96 colecistectomías consecutivas realizadas por minilaparotomía de hipocondrio derecho efectuadas en el Servicio de Cirugía del Hospital de Rivera entre setiembre de 1995 y agosto de 1996. Se presentan algunos aspectos particulares de la técnica empleada y el análisis de los resultados obtenidos. Se concluye que la colecistectomía minilaparotómica es una alternativa válida para el abordaje de la vesícula biliar y vía biliar principal permitiendo el tratamiento integral de la colelitiasis. Puede considerarse una técnica de reserva frente a limitaciones, contraindicaciones o no disponibilidad de videocirugía


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colecistectomia , Colelitíase/cirurgia , Laparotomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA