Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 63(1): 29-37, ene.-mar. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-240614

RESUMO

A fin de evaluar las características ecográficas y su correlación con la etiología, el rendimiento diagnóstico y terapéutico de la punción dirigida y otros hallazgos orientadores de la patogenia, se evaluaron 43 pacientes con abscesos hepáticos diagnosticados mediante US entre enero de 1990 y junio de 1998. Observamos que en nuestra población los abscesos múltiples se correlacionaron en el 69 por ciento de los casos con patogenia biliar o portal, siendo los criptogenéticos en su mayoría únicos (12/14). El rédito diagnóstico obtenido por punción percutánea (81 por ciento) fue significativamente mayor al obtenido por hemocultivo (31 por ciento). La terapéutica con drenaje percutáneo fue eficaz en el 78 por ciento de los casos aplicados. La mortalidad global (7 por ciento) es levemente inferior a la descripta en la literatura; destacamos que en nuestra población la asociación con pileflebitis se observó en 2 de los 3 casos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Abscesso Hepático , Drenagem , Abscesso Hepático/diagnóstico , Abscesso Hepático/microbiologia , Drenagem/efeitos adversos , Sucção/efeitos adversos , Sucção/normas
2.
Rev. argent. radiol ; 59(2): 87-91, abr.-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-152091

RESUMO

Los pacientes HIV con tuberculosis y/o micobacteriosis se presentan en muchas oportunidades solamente como un síndrome febril. Nuestro objetivo fue evaluar la utilidad de la ultrasonografía abdominal en el diagnóstico de la patología micobacteriana asociada a la infección HIV. Se estudiaron 77 pacientes febriles con aislamiento previo o posterior al estudio de micobacterias (M. Tuberculosis: 74; atípicas: 3). Se utilizó equipo General Electric RT 4000, Transductor 3.5 MHz. Sectorial y lineal. Se realizó ecografía abdominal. Se realizó punción esplénica dirigida (2), punción hepática dirigida (12), punción psoas (1). Resultados: adenopatías retroperitoneales en 49 (64 por ciento); lesiones focales hipoecoicas (5-12 mm) en bazo 29 (38 por ciento), se punzaron 2 BAAR + Patrón hiperecogénico hepático en 39 (50,6 por ciento); lesiones focales hipoecoicas hepáticas en 2, se punzó 1 (Caseum); absceso hepático por M. Tuberculosis (1); acsitis en 21 (27 por ciento); absceso bilateral del psoas 2, se punzó 1 (BAAR +); trombosis vena esplénica 2; sin hallazgos ecográficos 10 (13 por ciento). El estudio demostró que las infecciones por micobacterias se pueden sospechar fuertemente ante un síndrome febril y presencia de adenopatías retroperitoneales (64 por ciento) y/o lesiones focales hipoecoicas de bazo (38 por ciento). Otros hallazgos como el patrón hiperecogénico se observó en un 57 por ciento. Se encontró una baja incidencia de lesiones focales hepáticas. La ecografía abdominal orienta en un 87 por ciento de los casos hacia el compromiso abdominal por micobacterias


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Complexo Relacionado com a AIDS , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Tuberculose Esplênica , Tuberculose Hepática , Tuberculose dos Linfonodos , Tuberculose , Abscesso Hepático/etiologia , Abscesso Hepático , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS/diagnóstico , Linfadenite , Linfadenite/diagnóstico , Tuberculose Esplênica/diagnóstico , Tuberculose Hepática/complicações , Tuberculose Hepática/diagnóstico , Tuberculose dos Linfonodos/diagnóstico , Tuberculose/complicações , Tuberculose/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA