Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
CM publ. méd ; 10(1): 5-8, jun. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-222327

RESUMO

La observación de psicofármacos entre los primeros diez lugares de medicamentos dispensados a usuarios de Mutual y la importancia del manejo racional de los mismos en la prevención del uso indebido de drogas, motivó el intento de aportar información sobre características de éste consumo, no estudiadas a nivel local. Los datos disponibles en el Colegio de Farmacéuticos de Gral. Pueyrredón, se expresaron en unidades de envases de específicos, incluídos en las recetas atendidas en farmacias de la ciudad. Se consideraron psicofármacos a todos los registrados en el listado del ANMAT 1994. El 13,3 por ciento del total de envases de medicamentos procesados fueron psicotrópicos constituidos por 137 específicos que contenían 59 drogas psicotrópicas distintas. Las benzodiazepinas insumieron el 70.8 por ciento de dichos envases, ocupando los principales lugares ALPRAZOLAM, BROMAZEPAM, LORAZEPAM, DIAZEPAM Y FLUNITRAZEPAM. Respecto a las tendencias y modalidades de consumo no se manifestaron fluctuaciones importantes en el transcurso de los meses estudiados. Es necesario disponer de datos sobre edad, sexo, diagnóstico y otras variables, que permitan realizar estudios con enfoque epidemiológico, a fin de aportar un conocimiento más amplio al tema, así como mantener el registro sistemático, condición básica de vigilancia


Assuntos
Ansiolíticos , Argentina , Farmácias , Prescrições de Medicamentos , Psicotrópicos/provisão & distribuição , Automedicação
2.
CM publ. méd ; 9(2): 53-8, dic. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-222324

RESUMO

Se estudiaron 506 infectados de HIV en el período entre 1987 y 1992, residentes en el Partido de Gral. Pueyrredón, Pcia. de Bs. As. Se observaron distribución por edad, sexo, tendencia, prevalencia de período, comportamiento sexual, adicción a drogas, vías utilizadas y motivo de la consulta. Los datos secundarios se obtuvieron a través de los registros de notificación de la Zona Sanitaria VIII. La tendencia del proceso se presentó en aumento con incremento mayor en el año 1991. La prevalencia fue de 200 por 100 habitantes de 15 a 49 años. El grupo más afectado el de 20 a 39 años, y la relación entre sexos fue uniforme globalmente, aumentando en algunas edades en las mujeres. En el grupo donde pudo establecerse el mecanismo de transmisión de la infeccion se observó una importante proporción de embarazadas hecho relevante por la implicancia que ello tiene tanto para la madre como para el hijo y la sociedad


Assuntos
Humanos , Adulto , Masculino , Feminino , Gravidez , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Argentina/epidemiologia , Soroprevalência de HIV/tendências , Fatores de Risco , Comportamento Sexual/estatística & dados numéricos , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA