Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 7(2): 95-101, abr.-jun. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-57005

RESUMO

Hemos realizado 166 polipectomías endoscópicas rectocolónicas en 159 pacientes (78 varones y 81 mujeres). Noventa polipectomías fueron realizadas mediante asa de alambre y 76 resecciones mediante biopsia térmica y/o reiterativa. El procedimiento fue muy bien tolerado y en esta serie se presentó solamente una hemorragia que fue leve y cedió en forma espontánea. Diecisiete de los pólipos resecados endoscópicamente resultaron ser malignos y sólo en 2 la invasión cancerosa iba más allá de la muscular de la mucosa, lo que representa el 11.7% de las lesiones polipoídeas malignas; lo que demuestra que la mayoría de las lesiones de este tipo (88.3%) encuentra en este procedimiento su tratamiento definitivo. El método de la polipectomía endoscópica se discute en base a la clasificación de Yamada para las lesiones elevadas. En aquellas que son aplanadas y de ancha base de implantación se prefiere la ablación mediante biopsia térmica y/o biopsia reiterativa, mientras en las subpedunculadas y pediculadas la polipectomía con asa de alambre es el método más empleado


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Endoscopia , Pólipos do Colo/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA