Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cir. infant ; 11(3): 160-163, sept. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-320744

RESUMO

La hidatidosis es una enfermedad frecuente en nuestro país.La esterilización del quiste por medio de solución salina hipertónica,aspiración del contenido y drenaje de la cavidad quística,es el tramiento de elección.El objetivo de esta comunicación es evaluar los resultados del tratamiento de esta patologóia con los lineamientos quirúrgicos clásicos,pero mediante el uso de la laparoscopía o toracoscopía.En un período de 10 meses,8 pacientes de 5 a 16 años(media 10.6)con hidatidosis fueron tratados con cirugía abierta incluyendo la colocación de una compresa de gasa embebida en solución salina hipertónica,las aspiración y posterior inyección de esta solución en el quiste y finalmente su extracción mediante una cánula de aspiración de 10 mn.Todos los pacientes fueron resueltos por esta vía.El tiempo quirúrgico promedio fue de 95 minutos(60-150)y la internación postoperatoria osciló entre 2 y 8 días(media 3.6)Un paciente portador de un quiste hepático complicado presentó una colección asintomática en la cavidad residual que desapareció espontaneamente a los 8 meses de la cirugía.No hubo recurrencias durante el periódo de seguimiento que fue de 2 a 11 meses(media 4,6 meses)Estos resultados nos permiten concluir que la cirugía videoscópica permite cumplir los objetivos del tratamiento de la hidatidosis con los benificios adicionales de los procedimientos minímimante invasivos


Assuntos
Humanos , Adolescente , Criança , Cirurgia Geral , Equinococose Hepática/cirurgia , Cirurgia Vídeoassistida , Pediatria
2.
Rev. cir. infant ; 11(1): 26-29, mar. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-354096

RESUMO

La esplenectomía laparóscopica(EL)es un procedimiento útil y efectivo en pediatría.Las ventajas son las inherentes a la videocirugía en general y las desventajas incluyen tiempo quirúrgico complicado en etapas iniciales laparoscópica entre marzo de 1997 y abril de 1999.Sus edades oscilaron entre 3 y 18 años(media 9 años)Los diagnosticos fueron:purpura trombocitopenica idiopática(3)esferocitosis idiopática(4),talasemia mayor(2)bazo errante torcido(1)y anemia diseritropoyética(1)La estrategia más cómoda y efectiva consistió en el abordaje inicial del polo inferior,continuando por la cara externa hasta el polo superior liberando las adherencias esplenodia fragmáticas con el paciente en decúbito ventral.Se realizó colecistectomía simultánea en 5 pacientes.El tiempo quirúrgico promedio fue de 203.1 min(100-290 min) y de 235 minutos cuando se realizó colicistectomía.Cuatro pacientes requirieron conversión a cirugía abierta:3 por dificultad en el tratamiento de los vasos cortos y uno por el uso de endosutura inadecuada.La longitud esplénica ecográfica media fue de 9.1 cm en los pacientes en que se logró completar el procedimiento laparoscópico y de 12.8 cm en los que requirieron conversión.Nimgún paciente requirió cuidados intensivos en el postoperatorio y no existieron complicaciones intra o postoperatorias en un periódo de seguimiento medio de 9.6 meses


Assuntos
Pré-Escolar , Adolescente , Criança , Colecistectomia Laparoscópica/métodos , Laparoscopia , Esplenectomia , Pediatria
3.
Rev. cir. infant ; 10(4): 240-42, dic. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-285361

RESUMO

La hidatidosis simple es una patología frecuente en nuestra medio,no así los quistes hidatícos complicados.La ruptura de quistes hepáticos en la cavidad abdominal son infrecuentes.Presentamos un niño de 5 años con ruptura de un quiste hidatídico hepático en la cavidad abdominal post-traumático,el mismo fue tratado por vía laparoscópica con evolución favorable


Assuntos
Criança , Equinococose/cirurgia , Laparoscopia , Cavidade Peritoneal , Ferimentos e Lesões , Pediatria
4.
Rev. cir. infant ; 9(2): 113-5, jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-247635

RESUMO

La duplicación gástrica es una variedad poco frecuente entre las duplicaciones del tracto digestivo,por su sintomatología inespecífica es difícil su diagnóstico preoperatorio,ella suele ser un hallazgo radiológico o ecográfico,confirmándosela en la operación.Presentamos un paciente de 3 años portador de una duplicación gástrica diagnosticada y tratada por vía laparoscópica,quien evolucionó sin complicaciones,encontrándose asintomático 18 meses después del procedimiento


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Anormalidades do Sistema Digestório/cirurgia , Sistema Digestório , Laparoscopia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA