Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 52(5): 320-6, sept.-oct. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-58992

RESUMO

Se midió la influencia del amamantamiento sobre la duración de la amenorrea en un grupo de mujeres altamente motivadas para amamantar en libre demanda por un tiempo prolongado. Se calculó la probabilidad de presentar el primer sangrado en 676 mujeres en lactancia exclusiva al segundo mes postparto. El 52% presentó el primer sangrado estando en lactancia exclusiva, antes del término del sexto mes postparto. El tiempo transcurrido desde el parto y la suplementación influyeron negativamente en la duración de la amenorrea. Frecuencias de ocho o más mamadas en 24 hooras no lograron prolongar la amenorrea en todos los casos. El reinicio de los ciclos ovulatorios se estudió en 48 mujeres en amenorrea y lactancia exclusiva al tercer mes postparto. El 28% de las mujeres presentó el primer sangrado, y el 26% de los casos ovuló antes del término del sexto mes postparto. La probabilidad acumulada de embarazo fue de 9,4% al sexto mes postparto en las mujeres en lactancia exclusiva que no usaron métodos anticonceptivos. El riesgo fue menor del 2% en aquellos casos que permanecieron en amenorrea durante este período. En la población estudiada la lactancia no resultó un método eficaz para espaciar los nacimientos, con excepción de los casos que se mantuvieron con lactancia exclusiva y amenorrea


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Amenorreia/etiologia , Anovulação/etiologia , Aleitamento Materno , Infertilidade Feminina/etiologia , Período Pós-Parto
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA