Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 55(supl.2): S235-S240, 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-704805

RESUMO

Objetivo. Ofrecer evidencia actualizada sobre inicio de vida sexual y uso de anticonceptivos en mujeres adolescentes y adultas en México por grupos de edad, lugar de residencia y estado civil. Material y métodos. Se analizaron datos de las ENSANUT 2006 y 2012, sobre conocimientos y uso de anticoncepción. Resultados. En 2012, 31.2% de las adolescentes (15-19 años) había iniciado vida sexual; el uso del condón aumentó de 31.8 a 47.8% entre 2006 y 2012. El 47.9% de 30 a 34 años y 53.2% de 35 a 49 años reportaron no haber usado anticonceptivo en su última relación sexual. En las áreas rurales se reporta menor uso de anticonceptivos en la última relación sexual. Un alto porcentaje no optó por anticonceptivo postevento obstétrico: 52% (15-19 años), 44.2% (20-29 años), 42.5% (30-34 años) y 39% (≥35 años). Conclusiones. Se requieren políticas equitativas que promuevan el uso de anticonceptivos, particularmente en el periodo postevento obstétrico.


Objective. To offer current evidence about age at sexual initiation and contraceptive use among adolescent and adult women of different age groups, places of residence, and marital status in Mexico. Materials and methods. Data were analyzed from ENSANUT 2006 and 2012 surveys on knowledge and use of contraceptives. Results. In 2012 31.2% of 15-19 year old adolescent women had undergone sexual debut. Condom use increased from 31.8% in 2006 to 47.8% in 2012. Women in rural areas reported lower levels of contraceptive use at last sexual intercourse; 47.9% of 30-34 year-old and 53.2% of 35-49 year-old women reported not using any contraception at last sexual intercourse. A high percentage of women did not adopt contraception after the most recent obstetric event: 52% (15-19 years), 44.2% (20-29 years), 42.5% (30-34 years) and 39% (≥35 years)]. Conclusions. Equitable policies to promote contraception, particularly after a post-obstetric event, are needed.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Feminino , Humanos , Adulto Jovem , Comportamento Contraceptivo/estatística & dados numéricos , Serviços de Planejamento Familiar , México
2.
Acta pediátr. Méx ; 17(2): 88-95, mar.-abr. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181537

RESUMO

La ginecología pediátrica es una disciplina relativamente joven que está adquiriendo cada vez mayor importancia, debido al gran porcentaje de población pediátrica y adolescente en nuestro país así como a la atención creciente que se ha dado a los aspectos de salud reproductiva en este grupo de edad. Esta disciplina abarca diferentes aspectos de diagnóstico y tratamiento de las patologías endocrinológicas y de la reproducción, desde las alteraciones de la pubertad hasta los trastornos menstruales en los primeros años postmenarquía; incluye las patologías infecciosas y dermatológicas de la vulva y tracto genital inferior; la patología traumática y el abuso sexual, en todas sus variantes; el dolor pélvico, con sus diagnósticos diferenciales; la patología oncológica del aparato genital femenino y sus secuelas; las alteraciones de la diferenciación sexual, la patología mamaria y por último el gran campo de la sexualidad y la anticoncepción, en sus aspectos de asesoría y presentación de servicios. Se subraya por un lado la preparación específica que demanda al profesional de la salud la atención ginecológica de la niña y adolescente, lo que constituye un verdadero reto para diferentes especialidades: pediatría, ginecología, biología de la reproducción y salud mental. por el otro lado, este campo de la medicina representa muchas veces una interfase entre salud y enfermedad, entre cuerpo y psique, demandando así una óptima relación médico-paciente y un enfoque integral e interdisciplinario en el manejo adecuado de nuestras pequeñas pacientes


Assuntos
Humanos , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Neoplasias da Mama , Abuso Sexual na Infância , Anticoncepção , Doenças dos Genitais Femininos/classificação , Doenças dos Genitais Femininos/microbiologia , Doenças dos Genitais Femininos/fisiopatologia , Pediatria , Sexo , Infecções Sexualmente Transmissíveis/diagnóstico , Infecções Sexualmente Transmissíveis/fisiopatologia , Vulvovaginite
3.
Acta pediátr. Méx ; 15(5): 249-55, sept.-oct. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-188169

RESUMO

Se presentan los criterios para el abordaje diagnóstico inicial de pacientes con alteraciones en la diferenciación sexual, de acuerdo a los lineamientos del Grupo Para el Estudio del Intersexo del Instituto Nacional de Pediatría. Una vez definidas las alteraciones genitales de cada paciente, así como sus antecedentes personales y familiares, se sugiere un protocolo de exámenes paraclínicos indispensables para iniciar el abordaje sindromático. Se hace énfasis en la necesidad de no establecer una asignación sexual social ni funcional hasta no haber esclarecido la etiología precisa del trastorno.


Assuntos
Anormalidades Congênitas/genética , Diferenciação Sexual/fisiologia , Transtornos do Desenvolvimento Sexual/etiologia , Genitália/anormalidades , Genitália/fisiologia , Hiperplasia Suprarrenal Congênita/complicações , Transtornos do Desenvolvimento Sexual/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA