Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cardiol ; 71(3): 186-191, mayo-jun. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-389463

RESUMO

INTRODUCCION: El síndrome de taquicardia inapropiada (STSI) se ha atribuído a un aumento de la frecuencia intrínseca del nódulo sinusal, asociado con hipersensibilidad -adrenérgica y atenuación de la respuesta a la estimulación vagal. No se ha explorado la posibilidad de que en su patogenia intervenga una alteración inmunorregulatoria que involucre a los receptores -adrenérgicos. OBJETIVO: Evaluar la presencia de anticuerpos antirreceptores -adrenérgicos (Ac anti-) y antirreceptores M2-colinérgicos (Ac anti-M2) en pacientes con STSI. MATERIAL Y METODOS: Se incluyeron 10 mujeres de 21 a 64 años portadoras del síndrome y 10 voluntarias sanas. La presencia de Ac anti- y Ac anti-M2 se determinó por el efecto cronotrópico de la IgG sobre cultivos de miocardiocitos de ratas neonatas en condiciones basales y luego de adicionar los bloqueantes atropina (10-7 mol/L) y propanolol (10-7 mol/L). RESULTADOS: La IgG de las voluntarias sanas no presentó anticuerpos antirreceptores autonómicos. En cambio, 8 de las 10 pacientes con STSI presentaron Ac anti- (80 por ciento, p= 0,0004), pero en ninguna de ellas se detectaron Ac anti-M2. CONCLUSION: Un porcentaje elevado de las pacientes con STSI presentan anticuerpos que reconocen y estimulan los receptores ß-adrenérgicos. Esta observación inédita sugiere la posibilidad de que en la patogenia de este síndrome participe una anormalidad inmunorregulatoria que involucra a esos receptores.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Arritmias Cardíacas , Autoanticorpos , Receptores Adrenérgicos beta/imunologia , Receptores Adrenérgicos beta/química , Receptores Colinérgicos/imunologia , Taquicardia Sinusal , AMP Cíclico/metabolismo , Arritmias Cardíacas , Imunoglobulina G , Taquicardia Sinusal
2.
Rev. argent. cardiol ; 71(1): 54-56, ene.-feb. 2003. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-354461

RESUMO

Las fístulas coronarias constituyen una anomalía rara, más aún si son múltiples y es en extremo infrecuente que se comuniquen con el ventrículo izquierdo. Su asociación con miocardiopatía hipertrófica, en lo habitual apical, es excepcional. Se presentan dos casos con fístulas coronarias múltiples con drenaje en las cavidades ventriculares, asociadas con miocardiopatía hipertrófica con predominio septal no obstructiva. Se postula un error genético común a ambas patologías como origen de esta anomalía, el cual determinaría la persistencia de un patrón embrionario de la circulación coronaria. La angina de pecho en las dos pacientes que se presentan podría estar relacionada con el fenómeno de "robo", agravado por los efectos de la miocardiopatía hipertrófica


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Cardiomiopatia Hipertrófica , Fístula , Ventrículos do Coração , Ecocardiografia , Eletrocardiografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA