Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 82(2): 123-128, abr. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-592109

RESUMO

Introduction: Continuous Infusion pumps (CIP) are frequently used at neonatal intensive care units (NICUs), to administer medications at flow rates lower than 1 ml/H. Various factors have been shown to alter their performance. No studies have been completed in Chile in this area. Objectives: To describe frequent clinical practices to administer medications through CIP at NICUs in Chile, and suggest recommendations about it. Methods: Four professionals at NICUs in 19 centers were surveyed regarding syringe size, flow rate and precautions. Results: When starting countinuous infusion, 81.9 percent of surveyed professionals use 50 cc syringes, and 66.7 percent of them use flow rates under 1 ml/h. Main precautions include elimination of bubbles in the circuit (51.4 percent), review of conections (38.9 percent) and precise fit between the syringe and the CIP (36.1 percent). Conclusions: In surveyed NICUs, low flow rates and 50cc syringes are frequently used to infuse medications. NICU staff must consider factors that affect the performance of CIP, prefer smaller syringes and flow rate over 1 ml/h for continuous infusion of drugs.


Introducción: En las unidades de cuidado intensivo neonatal (UCIN) se utilizan frecuentemente bombas de infusión continua (BIC) a flujos menores de 1 ml/h para administrar medicamentos. Está demostrado que distintos factores alteran el funcionamiento de las BIC a flujos bajos. En Chile, no existen estudios que describan prácticas relacionadas al uso de BIC. Objetivo: Describir prácticas clínicas frecuentes al administrar medicamentos en BIC en UCIN de Chile y proponer recomendaciones respecto a su uso. Método: Se encuestaron 4 profesionales de UCIN en 19 centros. Los principales aspectos evaluados fueron: tamaño de jeringa usado en las BIC, flujos de infusión continua utilizados y precauciones al instalar una BIC. Resultados: Al instalar una infusión continua, el 81,9 por ciento de los profesionales encuestados usa jeringas de 50 ml y el 66,7 por ciento utiliza flujos menores de 1 ml/h. Las principales precauciones fueron la eliminación de burbujas del circuito (51,4 por ciento), la revisión de las conexiones del sistema (38,9 por ciento) y el ajuste preciso entre jeringa y BIC (36,1 por ciento). Conclusiones: En las UCIN estudiadas se utilizan frecuentemente flujos bajos y jeringas de 50 ml para infundir medicamentos. Las UCIN deben considerar los factores que alteran el funcionamiento de las BIC y preferir el uso de jeringas de menor tamaño y flujos mayores de 1 ml/h para la infusión continua de medicamentos.


Assuntos
Humanos , Adulto , Recém-Nascido , Bombas de Infusão , Seringas , Enfermeiras e Enfermeiros , Preparações Farmacêuticas/administração & dosagem , Unidades de Terapia Intensiva Neonatal/normas , Coleta de Dados , Reologia , Fatores de Tempo
2.
Rev. chil. pediatr ; 76(3): 291-298, mayo 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-432984

RESUMO

La miastenia gravis corresponde a una patología auto inmune que se presenta en todas las edades. Tiene una frecuencia general de 10 a 20 por 100 000 individuos y aproximadamente un 15 por ciento corresponde a niños. Se caracteriza por la presencia de debilidad muscular y fatiga fácil secundaria a una alteración de la transmisión sináptica neuromuscular. Su patogenia se basa en la presencia de anticuerpos antireceptor de acetilcolina que generan el bloqueo y destrucción de los receptores de acetilcolina de la unión neuromuscular. Estos anticuerpos al ser pesquisados en un paciente con clínica sugerente confirman el diagnóstico. A pesar del conocimiento actual de la enfermedad su tratamiento aún es controversial existiendo distintas alternativas. En la última década han existido avances en la descripción de mecanismos fisiopatológicos involucrados en la miastenia gravis y asimismo nuevas opciones terapéuticas. El objetivo de esta revisión fue actualizar el conocimiento de la miastenis gravis en pediatría principalmente en las áreas de diagnóstico y tratamiento. Se realizó una revisión en las bases de datos Cochrane, Medline y Doyma de los últimos 10 años. Los resultados muestran descripciones moleculares de la patología, experiencias de la timectomía como tratamiento en niños e investigaciones en el manejo inmunológico de la enfermedad.


Assuntos
Humanos , Miastenia Gravis/diagnóstico , Miastenia Gravis/fisiopatologia , Miastenia Gravis/terapia , Doenças Autoimunes , Imunossupressores/uso terapêutico , Debilidade Muscular/etiologia , Eletromiografia , Inibidores da Colinesterase , Inibidores da Colinesterase/uso terapêutico , Miastenia Gravis/imunologia , Receptores Colinérgicos/imunologia , Timectomia
3.
Rev. chil. pediatr ; 76(2): 183-192, mar.-abr. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-432972

RESUMO

Introducción: El Síndrome de Activación Macrofágico (SAM) es una entidad poco frecuente en la práctica pediátrica que se caracteriza por una excesiva activación del sistema macrofágico y por una liberación exagerada de citoquinas por parte de los linfocitos T, y que clínicamente se manifiesta como un síndrome semejante a una falla orgánica múltiple. Existe actualmente disparidad en la nomenclatura de este síndrome, y es así como a nivel de la reumatología pediátrica se mantiene el término de SAM, mientras que para los hemato-oncólogos esta enfermedad está incluida dentro de las diferentes variedades de histiocitosis. Objetivo: Actualizar el conocimiento respecto de la etiología, clínica y tratamiento del SAM, enfermedad de baja frecuencia y alta mortalidad, en relación al análisis de 4 casos clínicos. Casos clínicos: 2 pacientes eran portadores de una enfermedad reumatológica, Artritis Idiopática Juvenil, el tercer paciente presentaba elementos de Inmunodeficiencia, y el último niño de linfohistiocitosis familiar congénita. Los factores desencadenantes del SAM fueron fármacos en dos pacientes y una posible causa infecciosa en los dos restantes. Los cuatro pacientes sobrevivieron al proceso inicial después de recibir una terapia agresiva inmunosupresora con esteroides en altas dosis y ciclosporina intravenosa. Conclusión: La importancia de dar a conocer este síndrome, radica en que un diagnóstico precoz y una terapia agresiva, preferentemente con ciclosporina y pulsos de esteroides en altas dosis, puede mejorar significativamente el pronóstico de esta enfermedad.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Lactente , Criança , Artrite Juvenil/complicações , Artrite Juvenil/imunologia , Doenças do Sistema Imunitário/diagnóstico , Doenças do Sistema Imunitário/etiologia , Doenças do Sistema Imunitário/tratamento farmacológico , Ativação de Macrófagos , Imunossupressores/uso terapêutico , Histiocitose , Infecções Estreptocócicas/complicações , Metilprednisolona/uso terapêutico , Metotrexato/efeitos adversos , Sulfassalazina , Síndrome , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA