Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 41(3/4): 26-9, 1983. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97111

RESUMO

Numerososa autores han postulado que el mucus presente en la luz de la vesícula biliar sería un factor de importancia en al patogenia de los cálculos biliares. Nuestro trabajo intenta correlacionar la presencia de cálculos con las variaciones citoquímicas que experimenta el epitelio vesicular, pretendiendo lograr alguna información sobre el epitelio biliar alterado y litogénesis. Los estudios realizados indican la presencia de mucosustancias cuya composición difiere en las distintas estucturas celulares de la pared de la vesícula biliar litiásica cuando se compara con vesículas normales. Se pudo determinar que si bien en as vesículas litiásicas se encuentran tanto glicoproteínas como glicosaminglicanos, existe un evidente predominio de glicosaminglicanos ácidos especialmente sulfatados, lo que demuestra que las alteraciones celulares que acompañan a la litiasis implican un cambio de las características citoquímicas de las mucosustancias de las células y secreciones vesiculares


Assuntos
Humanos , Colelitíase/metabolismo , Muco/metabolismo , Vesícula Biliar/metabolismo , Colelitíase/etiologia , Colelitíase/patologia , Vesícula Biliar/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA