Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. pediatr. Urug ; 70(2): 53-64, 1999. ilus, mapas, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313798

RESUMO

Se realizó un estudio epidemiológico retrospectivo de los niños que ingresaron al C.H.P.R. con diagóstico de aspiración de cuerpo extraño (C.E.) entre 1989 y 1996 encontrándose 23 casos con una incidencia de 0,035 por ciento. Proceden de Montevideo el 0,47, en los meses invernales en su mayoría, con un franco predominio en el sexo masculino (0,74). La edad osciló entre 2 meses y 14 años con una mediana de 3 años. Existó sindrome de penetración en el 0,85 de los casos, caracterizado por un episodio asfíctico con cianosis o tos de aparición súbita y fue éste el que motivó una consulta precoz. Se realizaron maniobras de destrucción en 7 de 23 siendo efectivas en 3, destacando la importancia de la maniobra de Heimlich. El 0,78 de los pacientes consultaron antes de las 24 horas de producido el evento aspirativo, existiendo un neto predominio de signología canalicular obstructiva. La radiografía de tórax en inspiración y espiración (frente y perfil) tuvo gran validez aportando elementos directos como apreciación de C.E. radioopaco o indirectos dentro de los que se destaca el enfisema obstructivo. La broncoscopía se destacó como una maniobra fundamental, último pilar diagnóstico y principal gesto terapéutico. Se encontró un predominio a izquierda (lo que llama la atención) respecto a la naturaleza la mayoría fueron los alimentos (35 por ciento). Se produjeron complicaciones en un 35 por ciento de los casos destacándose la atelectasia y neumonía. La evolución fue buena en su mayoría, requirieron C.T.I. solo 4 pacientes. La letalidad fue de 4 por ciento (1/23). Se destaca como una patología accidental y como tal prevenible


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Brônquios , Corpos Estranhos/complicações , Corpos Estranhos/diagnóstico , Laringe , Traqueia , Broncoscopia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA