Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
2.
Rev. costarric. cienc. méd ; 10(4): 51-59, dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-107634

RESUMO

En el período comprendido entre febrero de 1988 y setiembre de 1989, se realizaron 12 encuestas de evaluación externa de calidad en Química Clínica, a intervalos de uno o dos meses. El estudio incluyó a 30 laboratorios costarricenses pertenecientes en su mayoría a la Región Central de la Caja Costarricense del Seguro Social. Como material para control se utilizó suero liofilizado. Los datos fueron procesados mediante el programa estadístico SAS (Statistical Analysis System). El valor considerado verdadero para cada parámetro fue el promedio recalculado después de eliminar valores fuera del intervalo promedio +-3 desviaciones estándar. Basándose en 10 encuestas, los coeficientes de variación promedio interlaboratorio fueron: glucosa 12,4; ácido úrico 15,4; nitrógeno ureico 15,7; creatinina 15,5; proteínas totales 8,7; albúmina 12,9; colesterol 18,0; triglicéridos 36,3; calcio 16,8; fosfato 23,5; bilirrubina total 48,8; sodio 6,7; potasio 10,4; cloruro 9,6; deshidrogenasa láctica 33,5; amilasa 35,7; fosfatasa alcalina 34,5; aspartato amino-transferasa 53,5 y alanina amina transferasa 59,3. Estos resultados indican que la variabilidad interlaboratorio es demasiado alta, y es urgente establecer un programa nacional que promueve la estandarización de los resultados de laboratorio.


Assuntos
Serviços Laboratoriais de Saúde Pública/organização & administração , Controle de Qualidade , Química Clínica , Costa Rica
3.
Rev. méd. Costa Rica ; 56(506): 1-6, ene.-mar. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581400

RESUMO

Colesterol total, Triglicéridos y lípidos sanguíneos han sido investigados en un grupo de personas costarricenses de ambos sexos, supuestamente libres de factores de riesgo y de enfermedades de los lípidos sanguíneos. Se presenta los valores promedio y porcentuales (Porcentilos) para estas variables se comparan con los valores foráneos utilizados en nuestro país, obteniendo cifras similares. Finalmente se analizan algunos factores de riesgo y se dan recomendaciones generales.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Valores de Referência , Colesterol , Lipídeos/análise , Lipídeos , Triglicerídeos/análise , Triglicerídeos/sangue , Triglicerídeos , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA