Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 19 de 19
Filtrar
2.
Rev. chil. cir ; 51(4): 401-4, ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245521

RESUMO

En un trabajo prospectivo 51 pacientes portadores de cáncer abdominal, con estudio completo de diseminación que incluía TAC, fueron sometidos, al momento de la cirugía, a una laparoscopia diagnóstica como última etapa de estudio prerresectivo. Veintiséis pacientes eran portadores de cáncer gástrico, la mitad fue resecable; 9 casos tenían cáncer de cabeza de páncreas, tres fueron resecables; 16 pacientes eran portadores de cáncer vesicular, hepático o de origen indeterminado, 5 de ellos fueron resecables. Se concluye que la laparsocopia contemporánea puede ser un valioso método para completar la etapificación en algunos cánceres digestivos en los que el estudio sugiere la eventual no resecabilidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Gastrointestinais/diagnóstico , Laparoscopia , Neoplasias da Vesícula Biliar/diagnóstico , Neoplasias da Vesícula Biliar/cirurgia , Neoplasias Hepáticas/diagnóstico , Neoplasias Hepáticas/cirurgia , Estadiamento de Neoplasias , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia , Cuidados Pré-Operatórios , Estudos Prospectivos , Neoplasias Gástricas/diagnóstico , Neoplasias Gástricas/cirurgia
3.
Rev. chil. cir ; 48(4): 375-80, ago. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195071

RESUMO

Se presentan los problemas y complicaciones intraoperatorias ocurridas en 2.644 colecistectomías laparoscópicas. Para este estudio prospectivo, al final de cada operación, el cirujano llenó un protocolo diseñado específicamente. La cifra de conversión global fue de 4,5 porciento debida a dificultades en la etapa de disección e identificación de estructuras del pedículo biliar. En 4 casos se observó una lesión mayor y en 6 casos una lesión menor de la vía biliar. En 3 casos hubo una lesión intestinal; se observó hemorragia durante la inserción de los trocares en 57 pacientes. Se encontró coledocolitiasis durante la operación en 39 casos, 21 de ellos no pudieron ser resueltos por laparoscopía y requirieron conversión a cirugía abierta. Si bien es dificil comparar los problemas y las complicaciones intraoperatorias asociadas a la colecistectomía laparoscópica y la colecistectomía abierta, en la experiencia del Hospital Clínico, hemos asistido a un claro aumento de la lesión de la vía biliar en la videocirugía vesicular


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colecistectomia Laparoscópica/estatística & dados numéricos , Complicações Intraoperatórias/epidemiologia , Ductos Biliares/lesões , Colangiografia , Doença Iatrogênica/epidemiologia , Estudos Prospectivos
4.
In. Awad Faray, William; Hepp Kuschel, Juan; Yuri Padua, Antonio. Cirugía laparoscópica avanzada. Santiago de Chile, Sociedad de Cirujanos de Chile, sept. 1995. p.205-12, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-172987
5.
Rev. chil. cir ; 47(3): 209-16, jun. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-165131

RESUMO

Se presentan los resultados inmediatos de 1076 pacientes con úlcera duodenal sometidos a cirugía electiva entre 1978 y 1993. Se excluyeron pacientes con perforación aguda, con hemorragia masiva, operados de urgencia y pacientes con síndrome de retención gástrica. Se realizó vagotomía supraselectiva en el 70 por ciento (779 pacientes), mientras que la resección gástrica con o sin vagotomía se efectuó en el resto. Las indicaciones para la cirugía fueron principalmente fracaso en el tratamiento médico y hemorragia digestiva repetitiva. Pacientes con vagotomía troncal con antrectomía o gastrectomía subtotal tuvieron un 1 a 2 por ciento de mortalidad operatoria, en cambio no hubo mortalidad en los pacientes sometidos a vagotomía selectiva más antrectomía. La morbilidad postoperatoria fue tres veces mayor después de resección gástrica, comparado con la vagotomía supraselectiva (p<0,0001). Se concluye que la cirugía mas apropiada para pacientes con úlcera duodenal en la actualidad es la vagotomía supraselectiva y su alternativa quirúrgica sería la vagotomía selectiva con antrectomía


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Procedimentos Cirúrgicos Eletivos/estatística & dados numéricos , Úlcera Duodenal/cirurgia , Gastrectomia , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Vagotomia
6.
Rev. chil. cir ; 46(5): 477-84, oct. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151276

RESUMO

Se presenta la experiencia de 37 pacientes sometidos a interposición de colon analizando las indicaciones, técnica quirúrgica y resultados postoperatorios. El 62 por ciento de los casos corresponde a causas neoplásicas y el resto a patología benigna, destacando las estenosis críticas por ingestión de caústicos y aquéllas secundarias a esofagitis grave por reflujo gastroesofágico patológico. En el 40 por ciento de los casos, la interposición se realizó después de esofagectomía total, en el 24 por ciento después de esofagogastrectomía total y en el 36 por ciento para efectuar un puente esofágico. Se usó de preferencia el colon derecho siendo la vía retrosternal la técnica más empleada. La fístula cervical es la complicación más frecuente sin estar asociada a mortalidad postoperatoria, la que ocurrió en el 10,8 por ciento por complicaciones respiratorias o por fístulas de la anastomosis efectuadas en el mediastino


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anastomose Cirúrgica/métodos , Neoplasias Esofágicas/cirurgia , Colo/cirurgia , Esôfago/cirurgia , Esofagectomia , Complicações Pós-Operatórias/classificação , Estudos Retrospectivos
7.
Rev. chil. cir ; 45(3): 248-52, jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119833

RESUMO

Se presenta la experiencia de nuestro Departamento de Cirugía en colecistectomía laparoscópica en 706 pacientes operados con dicha técnica en un lapso de 18 meses. La cifra de conversión a cirugía abierta observada es de 5,5%, existiendo dispersión de 1 a 49% según se tratara de vesículas crónicas simples, agudas o escleroatróficas. En 10 casos hubo morbilidad mayor, 6 enfermos requirieron reoperación. Hubo un fallecido en la serie


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colecistectomia , Colecistite/cirurgia , Laparoscopia , Complicações Intraoperatórias , Reoperação/estatística & dados numéricos
10.
Rev. chil. cir ; 43(1): 15-7, mar. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98456

RESUMO

Se revisa los pacientes atendidos con diagnóstico de seudoquiste de páncreas entre los años 1975 y 1987. Se trata de 30 casos con diagnóstico comprobado por imágenes o por cirugía de los cuales 24 fueron operados. Se realizó derivación interna en 19 casos, sin mortalidad y drenaje externo en 5 casos, con tres fallecidos. Hubo 3 recurrencias en el control alejado, todas en enfermos sometidos a derivación a yeyuno. Se menciona la utilidad actual del ultrasonido para el diagnóstico y eventual tratamiento de la lesión.


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Pseudocisto Pancreático/cirurgia , Recidiva , Reoperação , Pseudocisto Pancreático/complicações , Pseudocisto Pancreático/diagnóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ultrassonografia
11.
Rev. chil. cir ; 43(1): 78-81, mar. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98470

RESUMO

Treinta y siete pacientes fueron sometidos a procedimientos quirúrgicos no derivativos por complicaciones de una hipertensión portal. En 32 la etiología fue una cirrosis hepática. La principal indicación de tratamiento quirúrgico estuvo dada por una hemorragia digestiva (91,8), efectuándose en 32 pacientes una operación de desconexión acigoportal y en 2 una esplenectomía por trombosis de la vena esplénica y hemorragia digestiva. Otros 3 pacientes fueron sometidos a esplenectomía por un hiperesplenismo severo. La mortalidad de la cirugía electiva para el grupo total fue de 13,3%, en tanto, la mortalidad para la cirugía de urgencia fue de 57,1%. La principal causa de mortalidad fue por insuficiencia hepática en el postoperatorio. La sobrevida promedio es de 53,5 ms.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hipertensão Portal/cirurgia , Ascite/etiologia , Cirrose Hepática Alcoólica/etiologia , Hipertensão Portal/complicações , Hipertensão Portal/mortalidade
12.
Rev. chil. cir ; 42(4): 362-6, dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96740

RESUMO

Se presenta la morbimortalidad de la cirugía de la úlcera péptica en dos períodos consecutivos en 1.182 pacientes con úlcera gástrica y 1.680 pacientes con úlcera duodenal. Se observó una disminución de la mortalidad operatoria en el 2- período debido, entre otras razones, al mejor manejo de las complicaciones postoperatorias


Assuntos
Humanos , Complicações Intraoperatórias , Complicações Pós-Operatórias , Úlcera Duodenal/cirurgia , Úlcera Gástrica/cirurgia , Vagotomia/efeitos adversos
13.
Rev. méd. Chile ; 118(11): 1254-7, nov. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96831

RESUMO

A male patient complaining of abdominal pain developed rectal bleeding and a painful mass located in the left side of the abdomen. Barium enema revealed a giant diverticulum of the colon. Surgical ressection was performed successfully. A brief review of the literature follows


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Diverticulose Cólica/patologia , Diverticulose Cólica/cirurgia
15.
Rev. chil. pediatr ; 61(5): 271-4, sept.-oct. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90273

RESUMO

La obstrucción parcial o completa de la vena porta y, o, de sus ramas es la causa más frecuente de hipertensión portal en los niños. Se presenta un paciente portador de una hipertensión portal extrahepática de evolución progresiva, con gran desarrollo de várices esofagogástricas y numerosos episodios de hemorragia digestiva. A la edad de 9 años es sometido a una desconexión ácigosportal por vía abdominal, con transección esofágica manual protegida por una fundoplicatura de Nissen. El control endoscópico postoperatorio demostró una reducción significativa del tamaño de las várices esofágicas y desaparición de las várices gástricas. A Los 11 meses de la operación se encuentra asintomático y un nuevo control endoscópico no demuestra recurrencia de las várices


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Veia Ázigos/cirurgia , Hipertensão Portal/cirurgia , Veia Porta/cirurgia , Varizes Esofágicas e Gástricas/complicações , Esofagoscopia , Hemorragia Gastrointestinal/etiologia , Hemorragia Gastrointestinal/cirurgia , Hipertensão Portal/etiologia
16.
Rev. chil. cir ; 42(3): 234-7, sept. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90094

RESUMO

La complicación séptica de la pancreatitis aguda sigue siendo la principal causa de muerte por esta, patología. Se analiza en forma prospectiva 20 casos de absceso de páncreas en un total de 118 pacientes tratados en el período 1984-1987. La etiología es claramente biliar en 8 casos, etílica en 4, postoperatoria en 2 y por hiperparatiroidismo en 1. En cinco casos la etiología de la pancreatitis permaneció desconocida. El ultrasonido ha demostrado ser útil para la oportunidad diagnóstica y decisión terapéutica. Trece pacientes presentaron complicación en el curso de una pancreatitis aguda severa según los criterios de Ranson. Todos los enfermos fueron operados realizándose vaciamiento y necrosectomía. En 8 casos se agregó laparostomía contenida. La mortalidad fue de 20%, mostrando una tendencia favorable al compararla con estudios anteriores que daban cifras de 57% en el período 1970-1975 y de 25% en el período 1978-1982. Esto se atribuye al diagnóstico más precoz, la hiperalimentación efectiva, agresividad frente al foco residual, uso de laparostomía, manejo perioperatorio en unidades intensivas y mejores antimicrobianos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Pâncreas/cirurgia , Pancreatite/complicações , Doença Aguda , Pancreatopatias , Estudos Prospectivos , Sepse/mortalidade
18.
In. Csendes Juhasz, Attila; Strauzer F., Tomás. Cáncer gástrico. Santiago de Chile, Andrés Bello, 2 ed; jul. 1984. p.163-6.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-173215
19.
In. Csendes Juhasz, Attila; Strauzer F., Tomás. Cáncer gástrico. Santiago de Chile, Andrés Bello, 2 ed; jul. 1984. p.167-77.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-173216
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA