Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arq. neuropsiquiatr ; 41(3): 241-5, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-14058

RESUMO

Se estudio la fatiga muscular en 13 normales; para ello, fueron sometidos a un esfuerzo sostenido durante 10 minutos previo y posterior, al cual se realizo la medicion de la onda M maxima. Durante el esfuerzo y cada 2 minutos, se obtuvieron cuantificaciones de la frecuencia y duracion de las ondas positivas y negativas del EMG. Los resultados, mostraron diferencias significativas de estos valores, en funcion del tiempo de esfuerzo realizado, mientras que las mediciones de la onda M maxima incial y final, no fueron diferentes, todo lo cual lleva a jerarquizar el factor central como el mas importante en el desarollo de fatiga, bajo nuestras condiciones de estudio, que son ademas de sencilla aplicacion clinica


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Eletromiografia , Exercício Físico , Contração Muscular , Músculos
2.
Arq. neuropsiquiatr ; 41(3): 246-9, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-14059

RESUMO

Para evaluar algunos de los componentes de la fatiga muscular en el dano piramidal, se selecciono un grupo de 15 pacientes con hemiparesia faciobraquiocrural de severidad variable, los cuales fueron sometidos a un esfuerzo muscular, durante el cual se evaluaron los cambios de la frecuencia y duracion de los potenciales positivos y negativos de EMG, asi como los sufridos por la onda paretico, el contralateral y en un grupo control de voluntarios sanos, comparandose los resultados de los 3 grupos. Las curvas de frecuencia y duracion del labo paretico, el sano y el control mantuvieron las mismas tendencias, asi como fue homologable el comportamiento de la onda M maxima en los 3 casos, lo cual indica que en la poblacion normal, bajo las presentes condiciones de estudio, es el factor central el condicionante principal en el desarrollo de fatiga muscular


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Eletromiografia , Exercício Físico , Hemiplegia , Músculos , Tratos Piramidais
3.
Arq. neuropsiquiatr ; 41(3): 250-3, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-14060

RESUMO

Utilizando un metodo de cuantificacion del electromiograma, se investigaron parte de los mecanismos centrales y perifericos responsables de la fatiga muscular en enfermos cronicamente denervados y en pacientes con compromiso muscular primitivo.Se observo en los denervados que los mecanismos de fatiga muscular, no difieren mayormiente de los observados en el grupo de sujetos sanos, por el contrario, en los miopaticos a mas del componente central, tales como la perdida de unidades motoras funcionantes durante el esfuerzo y el bloqueo temporario de la transmision neuromuscular, que contribuye al desarrollo de la fatiga


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Músculos , Doenças Neuromusculares , Doenças do Sistema Nervoso Periférico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA