Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Buenos Aires; Organización Panamericana de la Salud;Argentina. Ministerio de Salud; abr. 2011. 119 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-645611

RESUMO

Incluye tres documentos: Regionalización Perinatal - CLAP/SMR-OPS/OMS, mayo 2010; Regionalización de la atención perinatal; Regionalización perinatal en la provincia de Neuquén.


Assuntos
Recém-Nascido , Mortalidade Infantil , Mortalidade Materna , Assistência Perinatal , Argentina , Centro Latino-Americano de Perinatologia, Saúde da Mulher e Reprodutiva
3.
Arch. argent. pediatr ; 93(4): 227-37, 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-247442

RESUMO

Introducción: Estudios epidemiológicos realizados en el Hospital Paroissien del partido de La Matanza (Prov. de Bs. As.) demostraron que la ausencia de control del embarazo fue la variable más importante relacionada con una mayor frecuencia de bajo peso al nacer y una tasa de mortalidad perinatal más alta. Objetivo: Se evaluó el impacto de un programa de atención primaria de la embarazada en una población de muy bajo nivel socio-económico y con malos resultados perinatales a fin de conocer su eficiencia para disminuir el daño perinatal. Material y métodos: Se efectuó un estudio durante el período (1987 a 1988) en un grupo de gestantes atendidas por el programa de atención primaria, comparando los resultados neonatales con los observados en un grupo control cuyo embarazo fue atendido con los estándares habituales del Hospital Paroissien para la población que demanda espontáneamente a la institución. Resultados: La muestra estuvo constituida por 570 embarazadas para cada grupo. Se observó una menor frecuencia de bajo peso al nacer (7,5 por ciento) en el grupo de estudio en comparación con el grupo control (12,5 por ciento). Asimismo el grupo de intervención tuvo menor mortalidad fetal (14 por mil) y perinatal (24,5 por mil) en relación al grupo control (22,8 por mil y 36,8 por mil respectivamente) (p < 0,005). Conclusiones: Estos resultados demostraron el efecto favorable de un programa comunitario de atención primaria de las embarazadas al disminuir el daño perinatal


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Atenção Primária à Saúde/métodos , Cuidado Pré-Natal/métodos , Avaliação de Resultado de Ações Preventivas/economia , Planos e Programas de Saúde/organização & administração , Mortalidade Infantil/tendências , Mortalidade Perinatal , Resultado da Gravidez/epidemiologia , Recém-Nascido de Baixo Peso/crescimento & desenvolvimento , Recém-Nascido Pequeno para a Idade Gestacional/crescimento & desenvolvimento , Grupos de Risco , Cuidado Pré-Natal/estatística & dados numéricos , Agentes Comunitários de Saúde/estatística & dados numéricos , Análise Custo-Benefício/estatística & dados numéricos , Custos Diretos de Serviços/classificação , Educação em Saúde/normas , Planos e Programas de Saúde/economia , Visitadores Domiciliares/estatística & dados numéricos , Serviços Hospitalares de Assistência Domiciliar/estatística & dados numéricos , Serviços Hospitalares de Assistência Domiciliar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA