Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. urol ; 69(1): 38-40, 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393945

RESUMO

Clínicamente, la inestabilidad del detrusor se asocia con síntomas como frecuencia miccional, nicturia,urgencia y urgeincontinencia (Sd. de Urgencia).El propósito de nuestro trabajo es objetivar la sintomatología urinaria baja de pacientes con diagnósticourodinámico confirmado de vejiga inestable motora (VIM).A un total de 19 pacientes que consultaron en un período de 6 meses por síntomas sugerentes de síndromede urgencia y cuya urodinamia demostró la presencia de una vejiga inestable motora, se les solicitó quecompletaran un diario miccional durante dos días.El promedio de edad fue de 59 años, todos los pacientes cumplieron con, al menos, un criterio clínico deSd. de Urgencia. Los síntomas que más se asocian a VIM en nuestros pacientes son la urgencia miccionaly la disminución en la capacidad vesical.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Micção/fisiologia , Doenças da Bexiga Urinária/diagnóstico , Bexiga Urinária/patologia
2.
Rev. chil. urol ; 69(2): 123-125, 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393965

RESUMO

Para medir las presiones reales durante la urodinamia se recomienda iniciar ésta calibrando las presiones al cero atmosférico colocando los transductores a nivel de la sínfisis púbica. La presión vesical(Pves) basal puede verse alterada por factores como el peso, la posición o movimientos del paciente. Nuestro objetivo fue determinar el valor promedio de la Pves basal en posición de pie en mujeres chilenas, sometidas a estudio urodinámico por síntomas de almacenamiento del tracto urinario inferior(STUI). Realizamos una revisión retrospectiva de los estudios urodinámicos realizados los años 2000, 2001 y 2002 en mujeres con STUI, rescatamos los valores de la Pves basal y la edad de cada paciente, determinando el promedio y desviación estándar de la Pves basal del total de pacientes y por grupos de edad. De 496 pacientes analizadas, obtuvimos una presión vesical basal promedio de 33,5 ±6,5 cm de agua. Nuestros resultados son concordantes con las pocas series publicadas en la literatura mundial y representa la primera publicación nacional al respecto.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Determinação da Pressão Arterial/métodos , Bexiga Urinária/irrigação sanguínea , Chile , Estudos Retrospectivos , Incontinência Urinária/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA