Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 26(1): 61-63, ene.-jun. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362092

RESUMO

Se reporta el caso de una paciente de 51 años de edad, con cuadro clínico de dolor abdominal de varios días de evolución, acompañado de nauseas, vómitos y diarrea, sangrado genital posmenopáusico, con antecedente de ooforectomía izquierda por LOE de 8 cm de diámetro realizada hace 9 años, y varias hospitalizaciones por obstrucción intestinal. Conclusión: la clínica del Cáncer de Trompa de Falopio es variable y puede confundirse con otros cuadros abdominales, por lo que un minucioso interrogatorio y un buen examen físico, así como exámenes de laboratorio e imagenológicos, nos orientan al diagnóstico de las patologías ginecológicas que presenta nuestra población.


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Neoplasias das Tubas Uterinas , Ginecologia , Venezuela
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 42(2): 87-92, abr.-jun. 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294366

RESUMO

Con el objeto de evaluar la relación entre las concentraciones de ácidos grasos en fosfolípidos plasmáticos y de membranas plaquetarias y la agreción plaquetaria, se planificó este estudio en conejos sometidos a dietas enriquecidas con colesterol y diferentes concentraciones de ácidos grasos. Se utilizaron 27 conejos, el grupo I fue alimentado con dieta suplementada con colesterol (0,1 por ciento); el grupo II con colesterol (0,1 por ciento) + aceite refinado de palma (10 por ciento) y el grupo III con colesterol (0,1 por ciento) + aceite crudo de palma (10 por ciento), durante diez meses.En los tres grupos se encontró un aumento significativo en las concentraciones plamáticas de colesterol y LDLc, cuando se compararon los valores al inicio y la final del periodo experfimental. No se encontró variación significativa entre los grupos. La concentración plasmática de HDLc aumentó en el grupo II (p<0,05). Los animales que recibieron aceite de palma (refinado o crudo), desarrollaron menor agregación plaquetaria en la relación a los que recibieron solo colesterol. En los estudios de fosfolípidos de membranas plaquetarias realizados al final del estudio, se encontró una disminución porcentual significativa en la concentración de ácido araquidónico (grupo III) y un aumento significativo en la concentración de ácido palmítico (grupo II). La disminución observada en al agregación plaquetaria en los grupos II y III sugiere que la presencia del aceite de palma en estos grupos, es factor responsable de la menor agregación encontrada posiblemente debido a modificaciones en el contenido de fosfolípidos en las membranas plaquetarias (disminución de ácido araquidónico y aumento de ácido palmítico), ya que el grado de hipercolesterolemia observado en los tres grupos fue similar. No puede destacarse la influencia de otros factores como el aumento de HDLc


Assuntos
Animais , Coelhos , Ácidos Graxos , Hipercolesterolemia , Fosfolipídeos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA