Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. cobre ; 3(1/2): 14-9, 1990. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-110028

RESUMO

Objetivo: incorporar el Doppler de arterias umbilicales como método complementario en la evaluación del bienestar fetal en embarazos de alto riesgo. Diseño: medición de flujo en arterias umbilicales. Se utiliza curva de normalidad elaborada por Trudinger, para la proporción A/B y los criterios de Ray y Freeman para la interpretación del Test No Stressante. Lugar: Servicio de Gíneco-Obstetricia Hospital del Cobre, Fundación de Salud El Teniente Rancagua. Pacientes: 38 pacientes con embarazos de alto riesgo y distribuidas en 4 grupos según patología agregada del embarazo. Intervenciones: se efectúa ecografía-Doppler y monitoreo fetal a todas las pacientes. Se exige que el intervalo entre el Doppler y el parto no sea mayor a 14 días; y 24 horas para el Test No Stressante o Monitoreo fetal contínuo intraparto. Resultado Final: solamente en los casos de retardo del crecimiento intrauterino hubo alteración del doppler, sin embargo, hay monitoreos fetales anormales en los 4 grupos de embarazos. Mediciones y Resultados: En 2 de las 38 pacientes se encuentran valores anormales del Doppler y corresponden a 2 fetos con retardo del crecimiento intrauterino. En los 13 casos de colestasia el Doppler es normal. En 11 de las 38 pacientes se encuentran monitoreos fetales anormales sin que exista concordancia con alteración del Doppler. Conclusiones: el Doppler es útil en la evaluación del bienestar fetal. Los valores de la proporción A/B se elevan en los casos en que existe aumento de la resistencia en el lecho vascular placentario (RCIU). Esto no sucede en la colestasia del embarazo, por lo tanto en esos casos tiene mayor utilidad del monitoreo fetal


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Sangue Fetal , Artérias Umbilicais , Monitorização Fetal , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA