Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Bol. Col. Mex. Urol ; 11(1): 25-8, ene.-abr. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135228

RESUMO

De marzo a septiembre de 1992 se estudiaron 25 pacientes portadores de cáncer vesical de células transicionales, a los cuales se les determinó hormona gonadotropina coriónica en las muestras de patología con técnica de inmunoperoxidasa indirecta. La edad promedio fue de 62 años (24 a 89); 21 eran varones y cuatro mujeres (proporción 5:1). Fumaban 80 por ciento, había hematuria en 76 por ciento y manifestaban síntomas irritativos urinarios bajos 28 por ciento. Del total 21 tenían carcinomas de etapa A y cuatro de etapa B. El promedio de seguimiento fue de 35 meses. De las 25 muestras analizadas, seis (24 por ciento) fueron positivas a la hormona gonadotropina coriónica: la positividad era leve en dos, moderada en dos e intensas en otras dos. Se observó grado de diferenciación III de Ash en 66 por ciento de los casos positivos y en 10 por ciento de los negativos. Seconcluye que la expresión ectópica de la hormona gonadotropina coriónica por tumores vesicales es un factor de mal pronóstico que indica mayor desdiferenciación celular


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Gonadotropina Coriônica , Biomarcadores Tumorais , Neoplasias da Bexiga Urinária/diagnóstico , Gonadotropina Coriônica/imunologia , Neoplasias da Bexiga Urinária/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA