Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. chil. neurocir ; 5(9): 31-7, 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125375

RESUMO

En los últimos años ha habido una verdadera resolución en el desarrollo de los métodos de diagnóstico Neurorradiológico no invasivo. A pesar de esto la angiografía cerebral sigue siendo indispensable para el diagnóstico y evaluación de las enfermedades cerebro-vasculares y en otras patologías seleccionadas. El número de complicaciones ha sido reducido drásticamente pero aún se presentan, y es especialmente dramático cuando son de índole neurológico. En los últimos años hemos adoptado en nuestro Servicio una actitud mas agresiva en el estudio y tratamiento de estas complicaciones ya que nuestra experiencia previa con ellas era decepcionante. Se presentan cuatro casos de complicaciones angiográficas, todas ellas embólicas, y que ilustran la dificultad en su manejo. En dos de ellos se utilizó heparina intra-arterial, en uno se hizo una embolectomia quirúrgica y en el último caso se utilizó Estreptoquinasa intra-arterial selectiva con un buen resultado y recanalización parcial inmediata. Se concluye que es indispensable estudiar al enfermo que presenta una complicación angiográfica en forma inmediata ya que estos accidentes se producen en un ambiente especializado donde se pueden eventualmente tomar medidas terapéuticas que instauradas en forma precoz podrán evitar el infarto cerebral


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Isquemia Encefálica/terapia , Angiografia Cerebral/efeitos adversos , Embolia e Trombose Intracraniana/terapia , Hemorragia Subaracnóidea/complicações , Terapia Trombolítica/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA